
La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.
Lo anunció ayer el Gobierno, que enviará al Congreso un proyecto de ley para gravar la renta inesperada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Política07 de junio de 2022
El presidente Alberto Fernández anunció ayer junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el envío al Congreso del proyecto de renta inesperada para empresas que aumentaron sus ingresos por el incremento de precios debido a la guerra en Ucrania y afirmó que el parlamento tiene "la obligación de acompañar" la iniciativa. El proyecto ingresará por Diputados y cuenta de antemano con el rechazo de Juntos por el Cambio, que se pronunció en contra de la creación de nuevos impuestos, cuando hace casi un mes la Rosada adelantó que busca impulsar esta medida.
El Gobierno nacional comunicó que la iniciativa "apunta a regular la renta inesperada generada por el shock de la guerra en Ucrania, a fin de evitar una redistribución regresiva de los ingresos siendo el Estado el que los reasigne". De esta manera, se busca implementar una sobre-alícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022.
Se verán alcanzadas las empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones:
La alícuota se aplicará a la "renta inesperada" (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021). Así, el gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital. Además, esta será aplicable al ejercicio fiscal del 2022 y se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.
"Los aumentos extraordinarios en los precios internacionales de determinados bienes a raíz de la guerra en Ucrania, sumados a los efectos económicos duraderos de la pandemia del COVID-19, potencian la concentración de riqueza, profundizando las desigualdades en el mundo", marca el comunicado del Gobierno. "Hay empresas que se favorecen con el alza de los precios internacionales debido a la guerra y, en consecuencia, venden sus productos a precios más altos obteniendo una ganancia extraordinaria que no proviene de mejoras en la productividad, de mayores inversiones, ni de mayor producción sino simplemente del contexto", continúa. Un mecanismo para reducir esta dinámica de concentración de la riqueza en pocas manos es través de una alícuota a la "renta inesperada" que permite gravar las ganancias extraordinarias producto de la guerra y darle más recursos al Estado Nacional y a las provincias para redistribuir
Según se relevó, el ministro de Economía señaló que irán a rentas generales y serán coparticipables, lo que también mejorará los ingresos de las provincias. De esta forma, no se asignó a un programa en particular, sino que se busca que los gobernadores presionen por esa coparticipación para que el Congreso le dé luz verde al proyecto. A su vez, la alícuota del 15% se pagará junto al vencimiento del impuesto a las Ganancias. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), podrá establecer anticipos o retenciones, aclara la presentación de Guzmán, que no detalló la posibilidad de reinvertir los excedentes para obtener beneficios impositivos.
Fuente: El Cronista.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.