
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo anunció ayer el Gobierno, que enviará al Congreso un proyecto de ley para gravar la renta inesperada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Política07 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández anunció ayer junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el envío al Congreso del proyecto de renta inesperada para empresas que aumentaron sus ingresos por el incremento de precios debido a la guerra en Ucrania y afirmó que el parlamento tiene "la obligación de acompañar" la iniciativa. El proyecto ingresará por Diputados y cuenta de antemano con el rechazo de Juntos por el Cambio, que se pronunció en contra de la creación de nuevos impuestos, cuando hace casi un mes la Rosada adelantó que busca impulsar esta medida.
El Gobierno nacional comunicó que la iniciativa "apunta a regular la renta inesperada generada por el shock de la guerra en Ucrania, a fin de evitar una redistribución regresiva de los ingresos siendo el Estado el que los reasigne". De esta manera, se busca implementar una sobre-alícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022.
Se verán alcanzadas las empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones:
La alícuota se aplicará a la "renta inesperada" (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021). Así, el gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital. Además, esta será aplicable al ejercicio fiscal del 2022 y se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.
"Los aumentos extraordinarios en los precios internacionales de determinados bienes a raíz de la guerra en Ucrania, sumados a los efectos económicos duraderos de la pandemia del COVID-19, potencian la concentración de riqueza, profundizando las desigualdades en el mundo", marca el comunicado del Gobierno. "Hay empresas que se favorecen con el alza de los precios internacionales debido a la guerra y, en consecuencia, venden sus productos a precios más altos obteniendo una ganancia extraordinaria que no proviene de mejoras en la productividad, de mayores inversiones, ni de mayor producción sino simplemente del contexto", continúa. Un mecanismo para reducir esta dinámica de concentración de la riqueza en pocas manos es través de una alícuota a la "renta inesperada" que permite gravar las ganancias extraordinarias producto de la guerra y darle más recursos al Estado Nacional y a las provincias para redistribuir
Según se relevó, el ministro de Economía señaló que irán a rentas generales y serán coparticipables, lo que también mejorará los ingresos de las provincias. De esta forma, no se asignó a un programa en particular, sino que se busca que los gobernadores presionen por esa coparticipación para que el Congreso le dé luz verde al proyecto. A su vez, la alícuota del 15% se pagará junto al vencimiento del impuesto a las Ganancias. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), podrá establecer anticipos o retenciones, aclara la presentación de Guzmán, que no detalló la posibilidad de reinvertir los excedentes para obtener beneficios impositivos.
Fuente: El Cronista.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.