
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Esta podría ser una de las razones por las que las personas sienten fascinación por las películas de ciencia ficción.
Predicciones05 de junio de 2022No han sido pocas las veces que este género cinematográfico le ha acertado a innovaciones en tecnologías con las que se cuenta actualmente, como coches voladores, celulares, robots, inteligencia artificial, etc.
Robots, Metrópolis (1927)
Debido a que es una película bastante antigua, resulta un poco desconocida para muchas personas, especialmente quienes hacen parte de las nuevas generaciones. Sin embargo, fue una cinta muy popular en la primera mitad del siglo XX y retrató a los robots de una manera un tanto similar a los que actualmente son desarrollados centros de tecnología de Japón, China, Alemania y Estados Unidos.
Cascos inalámbricos, Fahrenheit 451 (1966)
Esta película de 1966 es una versión del libro homónimo del escritor Ray Bradbury. En la cinta se describen a los audífonos inalámbricos como “radios en forma de dedal, y un océano electrónico de sonido, de música y de conversaciones entrando, en la orilla de su mente dormida”.
Aunque en la década del 60 ya existían los audífonos, eran grandes y por supuesto no eran inalámbricos. Fue hasta hace unos años que Apple popularizó esta tendencia de tecnología, con sus audífonos que en efecto son pequeños y se mantienen en los oídos de las personas, reproduciendo sonidos que son emitidos desde los teléfonos.
Videollamadas, 2001: Una odisea del espacio (1968)
Esta película mostraba la posibilidad de realizar videollamadas desde lugares lejanos o incluso desde el espacio. En la actualidad los astronautas que van a las estaciones espaciales pueden hacer llamadas con vídeo desde allí, además de las aplicaciones de Facetime, zoom, o Meets que usan las personas en la tierra para realizar videollamadas.
Al igual que las videollamadas, la película realizó otros pronósticos tecnológicos como tabletas o turismo espacial.
Internet de las cosas, Engendro mecánico (1977)
En la historia de la película, un ingeniero crea un computador con inteligencia artificial llamado “Proteus IV”, cuya misión es curar a enfermos de leucemia, pero resulta que el ordenador se enamora de la esposa del científico y toma el control de los sistemas de electricidad de la casa, logrando manejar los electrodomésticos, las luces, las puertas, las ventanas y el timbre.
Sin la necesidad del dramatismo de la película, en la actualidad las casas inteligentes son una realidad y por medio del celular o comandos de voz como Alexa, se pueden controlar muchos objetos y servicios de los inmuebles.
Otra película que abordó el tema de la automatización de los electrodomésticos, fue “Smart House” de 1999, producida por Disney.
Celulares, Star Trek (1966)
Star Trek fue una producción que predijo varias de las tecnologías con las que cuentan las personas hoy en día. La referencia más notoria de la película son los celulares que en el largometraje se mostraron como los teléfonos de línea fija de la época, pero sin cable y con una antena retráctil.
Años más adelante, Martin Cooper, ingeniero de Motorola, diseñó el primer celular que de hecho era muy parecido al de la película.
Carros autónomos, Desafío total (1990)
Esta película, en la que unos androides con uniforme de chófer, conducían los vehículos mientras los humanos iban sentados en las silla de atrás, hizo una clara referencia a los coches autónomos de la actualidad, que a diferencia de la cinta, no incorporan robots humanoides y las sillas se ubican unas frente a las otras.
Fuente: Infobae.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.