
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
Con horarios especiales y visitas acompañadas se podrán recorrer las muestras “Por gracias recibidas” y “Poemas para una parca ingrata”, además de la colección estable del museo.
Córdoba12 de enero de 2020Durante enero estará abierto de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas. Los lunes, miércoles y viernes desde las 11.00 horas se realizan visitas guiada; sábado de 10.00 a 13.30 horas, y con visita acompañada desde las 12.00 horas. El bono contribución de lunes a viernes es de $50, sábados es de $60, los miércoles gratis y menores de 12 años sin cargo.
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, ubicado en Caseros 122, es una perla del turismo religioso cordobés con más de 50 años de historia. Allí conviven tres importantes colecciones: de la Catedral, el Monasterio San José y la formada a partir de donaciones de particulares que recorren la historia del arte desde el siglo XVII hasta nuestros días, constituyendo una de las más importantes colecciones del país.
La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y representa uno de los mayores tesoros. Paredes de cal y canto delimitan las celdas del mismo modo que lo hacían en 1600 y contienen, con fresca ternura, objetos ocultos de este y otros templos de muy antigua data.
Durante enero, en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda se pueden visitar las exposiciones “Poemas para una parca ingrata”, que destacan por su valor documental acerca de la primera obra literaria femenina en el territorio nacional, y “Por gracias recibidas”, una muestra en la que se exhiben exvotos que pertenecen a la colección de la histórica Fundación San Roque.
“Por Gracias Recibidas. Exvotos de la Iglesia San Roque”
Es una muestra en la que se exhiben exvotos que pertenecen a la colección de la histórica Fundación San Roque. El exvoto, conocido popularmente como promesa o milagro, es una manifestación popular que nace de la fe y la concreción material de un agradecimiento. Posee el valor de lo popular, de lo anónimo, y de lo auténtico, ya que en ellos se reflejan las alegrías, tristezas y esperanzas del pueblo. Es la concreción de un diálogo directo con lo sobrenatural sin la intermediación de los rituales del culto.
“Poemas para una parca ingrata”
Es una exhibición de poemas laudatorios escritos en 1804 por hermanas Carmelitas Descalzas del Monasterio San José (Córdoba). Las obras destacan, además, por su sutil belleza expresada en los detalles de la filigrana calada propia de la poesía de túmulo. Acompañará también la exposición el manuscrito original escrito por Fray Cayetano José Rodríguez en 1790, referido a la vida de Doña María de San Diego Ojeda, religiosa del mismo monasterio, que refleja las vicisitudes de la vida de una joven a principios del siglo XIX, contrariando los imaginarios acerca del rol de la mujer en el período colonial y postcolonial.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.