
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
Este sábado 25 de junio es la última función de Dispositivo B, un espectáculo que reúne tres obras que fueron escritas durante la pandemia y componen un ciclo de teatro breve y minimalista.
Espectáculos24 de junio de 2022Dispositivo B es un espectáculo que reúne tres obras de micro teatro del docente y dramaturgo Fernando Zabala. La primera de ellas es ¨Sísifo y después¨, luego le sigue ¨Sonata de medio cuerpo¨ y finaliza con ¨Resplandor¨. Las tres obras fueron escritas durante la pandemia y componen un ciclo de teatro breve y minimalista.
Actúan Fredy Nadaya & Maru Ormeño. La dramaturgia y dirección está a cargo de Fernando Zabala.
Fernando Zabala es docente y dramaturgo. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartun y Ricardo Halac, entre otros. En una entrevista, esto nos decía:
Porque en realidad en tiempos de pandemia, empecé a estar como atravesado por una serie de mundos que aparecieron y en esos mundos estaban estas micro obras, este teatro breve. Por ende, también publiqué mi quinto libro que se llama "Microteatro" editado con Tinta Libre ediciones, y que allí hay 9 obras escritas en ese contexto pandémico. Allí mismo se me ocurrió presentar un ciclo que tenga tres obras que sean de ese mundillo que aparecía en ese momento y así surgió Dispositivo B porque lo pensaba como una suerte de pequeño dispositivo teatral. y seleccioné tres obras que en ese momento me parecía que eran las que tenían que estar en ese artefacto y así surgió el espectáculo. De hecho, ahora esto y trabajando en un espectáculo nuevo que también tiene otras tres obras de mi autoría. También me parecía interesante poder hacerlo en un mismo espectáculo. En vez de presentar una sola obra, presentar tres.
La repuesta del público fue muy variada y también muy interesante. Siempre distintas miradas y eso a mí no deja de sorprenderme, ya que son miradas algunas inclusive muy profundas. Creo que eso habla bien del teatro de Córdoba y habla bien de que hay un espectador que está dispuesto de ir más allá de lo que está viendo. Que está dispuesto a imaginar, que es un espectador activo. Y en este caso, con Dispositivo B hubo muchas miradas y miradas muy profusas, lo cual fue muy importante para mí y para los actores ya que también aparecen cosas que nosotros ni nos imaginábamos. Pero que el espectador ve y va sacando sus conclusiones. Yo creo que uno es como un pintor, pinta el cuadro lo cuelga y allí cada uno tiene su propia opinión y va encontrándole el sentido o no, a lo que ve. La verdad que la respuesta del público ha sido maravillosa en este año porque ya hace un año que estamos haciendo este espectáculo casi ininterrumpidamente. Nosotros empezamos virtualmente cuando había muy pocos espectáculos que hacían funciones en ese formato y presencialmente arrancamos desde septiembre hasta noviembre del año pasado. Durante junio, julio y agosto, fue de manera virtual. Este año retomamos en mayo nuevamente de manera presencial. Durante ese lapso de tiempo hubo muchas impresiones del público y eso uno lo agradece. A mí me deja muy satisfecho saber que el espectador va a ver un espectáculo como es Dispositivo B, y que no va a sólo a comer algo afuera y se olvida de lo que vio sino que al contrario, sale y conversa sobre la obra que vio. Me gusta que eso esté pasando con este tipo de espectáculos. Ha sido una respuesta más que positiva además las salas se han llenado, no sólo con Dispositivo B sino que con la mayoría de los espectáculos. Es algo que está pasando en Córdoba y en el país creo que producto de haber estado tanto tiempo guardado en la pandemia y es como que el público empezó a brotar con más ganas. Los hacedores también comenzamos a ponernos más creativos y también a tener la inmensa necesidad de salir al ruedo con lo que teníamos.
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Será de 15:00 a 22:00 horas. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes del comienzo por boletería del teatro hasta agotar capacidad de sala.
La Manzana Jesuítica y el Palacio Ferreyra serán las sedes en la capital Provincial.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.