
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
Espectáculos08 de enero de 2025La Agencia Córdoba Cultura se ha propuesto llevar la magia del arte a cada rincón de la provincia durante esta temporada estival.
Con un fuerte compromiso por federalizar la cultura, la agencia apoya y acompaña a una gran diversidad de fiestas y festivales populares, promoviendo las expresiones artísticas locales y brindando oportunidades a los artistas cordobeses.
El pasado 4 de enero, la música sonó con fuerza en el 42° Festival de la Serenata en Villa de Soto.
Este emblemático evento, uno de los más importantes de la provincia, hizo vibrar al público con la actuación de grandes artistas como Los Tekis, Dale Q’ Va, Paquito Ocaño y muchos más.
El recorrido continuó el domingo 5 con las aperturas de temporada turística y cultural 2025 de Villa Ciudad América y del Teatrillo en San Francisco. En esta ocasión, el público pudo disfrutar de «Rebelión Otoñal», una obra en formato radioteatro que cautivó a todos con su magia, emociones e historias entrañables.
Un abanico de festivales teatrales
Córdoba es una tierra rica en cultura y tradición y su escena teatral no es la excepción.
Durante el verano, la provincia se convierte en un escenario para una serie de festivales que celebran el arte escénico y brindan oportunidades a artistas locales e internacionales.
3º Festival La Bufanda: Hasta el 12 de enero, el Valle de Punilla se convierte en un escenario de risas y diversión con este festival que recorre localidades como Cuesta Blanca, Mayú Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y San Antonio de Arredondo.
3º Festival Andante: Del 30 de enero al 9 de febrero, espectáculos escénicos creados con perspectiva de género y libre de estereotipos, para las infancias y sus familias, lleva el teatro a los departamentos Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba y Minas.
13º Festival Internacional de Títeres Pan y Vino: Del 16 de enero al 7 de febrero, José de La Quintana y localidades del Valle de Paravachasca se convierten en el escenario de este encuentro internacional de títeres, con una función especial el 15 de febrero.
Escénicas en Red. 1º Festival de Teatro Punilla-Cruz del Eje: Del 10 al 15 de febrero en San Antonio de Arredondo, Carlos Paz, Tanti, Valle Hermoso, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, San Esteban y San Marcos Sierras se unen para celebrar el teatro en esta nueva propuesta.
4º Festival Nacional de Artes Escénicas para las Infancias de Traslasierra y Noroeste cordobés «La casa por la ventana»: Del 7 de enero al 6 de febrero, Las Tapias, San Javier, Villa de las Rosas, Salsacate, Villa de Pocho, San Carlos Minas, Ciénaga del Coro, La Higuera y Cruz de Caña se llenan de magia para los más pequeños.
Festival Teatral del Norte Cordobés en verano: Del 9 al 6 de febrero en Juárez Celman, San José de la Dormida, Las Arrias, Villa Tulumba, San Francisco del Chañar, Pozo Nuevo, Villa de María y Eufrasio Loza. Este festival es un espacio que propone la circulación de artistas, generar nuevos públicos y alianzas entre referentes territoriales, artistas, maestras rurales, gestores/as teatrales y agentes estatales.
Estos festivales ofrecen una amplia variedad de propuestas teatrales, desde obras para adultos hasta espectáculos para niños, pasando por títeres, danza y música. Son una oportunidad para disfrutar del talento local, conocer nuevas producciones y sumergirse en el mundo del arte escénico.
La Agencia Córdoba Cultura invita a todos los cordobeses a participar de estos festivales y a disfrutar de la cultura en su máxima expresión.
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Será de 15:00 a 22:00 horas. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes del comienzo por boletería del teatro hasta agotar capacidad de sala.
La Manzana Jesuítica y el Palacio Ferreyra serán las sedes en la capital Provincial.
Córdoba se prepara para un invierno lleno de emociones y eventos inolvidables, ofreciendo una amplia variedad de espectáculos para todos los gustos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.