
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
La iniciativa fue avalada por Cristina Kirchner en su último discurso y es impulsada por La Cámpora y los movimientos sociales en la Cámara baja.
Política06 de julio de 2022Minutos antes de que comience la sesión especial de la Cámara de Diputados donde se debatirán seis proyectos consensuados entre el oficialismo y la oposición, comenzaron a circular entre los miembros de la bancada del Frente de Todos unos carteles que exigían Salario Básico Universal ¡Ya! La iniciativa es impulsada en la Cámara baja por los diputados que responden a los movimientos sociales. Sin embargo, Cristina Kirchner aseguró el sábado que es un tema que hay que debatir en profundidad, en lo que fue interpretado como una clara señal de respaldo. En su primer día como ministra de Economía, Silvina Batakis hizo referencia al reclamo. “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”, dijo, sin mostrar mucho entusiasmo con la iniciativa.
Vanesa Siley y Sergio Palazzo.
Cuando trascendió la noticia de que Batakis reemplazaría a Guzmán, el referente de la CTEP Juan Grabois no dejó pasar ni una hora antes de presionar a la funcionaria. “Eso de andar felicitando designaciones no me cabe, me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, arremetió a través de las redes. En la misma línea se refirió en una entrevista radial. “Todo bien con Batakis, a mi los nombres me importan bastante menos que los hechos, la plata no le alcanza a los trabajadores de ningún sector”. “La botonera hay que encontrarla rápida, a quiénes más hay que exigirle es a los compañeros; de Guzmán no esperaba una política redistributiva, de Batakis sí”, agregó en Radio Nacional.
Si bien los carteles fueron repartidos a todos los diputados, algunos los pegaron con entusiasmo en el frente de sus bancas y otros simplemente los dejaron sobre sus escritorios. Los legisladores que responden a La Cámpora, se referencias políticamente en CFK o forman parte de las organizaciones sociales fueron los primeros en exhibirlos. El proyecto para impulsar la creación del Salario Básico Universal (SBU) fue presentado en Diputados en mayo y busca proteger a los desempleados, trabajadores de la economía informal y otros sectores de la población de bajos ingresos.
De acuerdo con la iniciativa, el SBU “será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”. Fue presentada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez, y el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros dirigentes. Al presentar el proyecto, Hagman destacó que la iniciativa podría abarcar a unos 9 millones de personas que recibirían un salario universal y sostuvo que busca “eliminar la indigencia y valorizar las tareas que el mercado laboral no valora”.
Fuente: Infobae.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.