
La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.
La iniciativa fue avalada por Cristina Kirchner en su último discurso y es impulsada por La Cámpora y los movimientos sociales en la Cámara baja.
Política06 de julio de 2022
Minutos antes de que comience la sesión especial de la Cámara de Diputados donde se debatirán seis proyectos consensuados entre el oficialismo y la oposición, comenzaron a circular entre los miembros de la bancada del Frente de Todos unos carteles que exigían Salario Básico Universal ¡Ya! La iniciativa es impulsada en la Cámara baja por los diputados que responden a los movimientos sociales. Sin embargo, Cristina Kirchner aseguró el sábado que es un tema que hay que debatir en profundidad, en lo que fue interpretado como una clara señal de respaldo. En su primer día como ministra de Economía, Silvina Batakis hizo referencia al reclamo. “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”, dijo, sin mostrar mucho entusiasmo con la iniciativa.
Vanesa Siley y Sergio Palazzo.
Cuando trascendió la noticia de que Batakis reemplazaría a Guzmán, el referente de la CTEP Juan Grabois no dejó pasar ni una hora antes de presionar a la funcionaria. “Eso de andar felicitando designaciones no me cabe, me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, arremetió a través de las redes. En la misma línea se refirió en una entrevista radial. “Todo bien con Batakis, a mi los nombres me importan bastante menos que los hechos, la plata no le alcanza a los trabajadores de ningún sector”. “La botonera hay que encontrarla rápida, a quiénes más hay que exigirle es a los compañeros; de Guzmán no esperaba una política redistributiva, de Batakis sí”, agregó en Radio Nacional.
Si bien los carteles fueron repartidos a todos los diputados, algunos los pegaron con entusiasmo en el frente de sus bancas y otros simplemente los dejaron sobre sus escritorios. Los legisladores que responden a La Cámpora, se referencias políticamente en CFK o forman parte de las organizaciones sociales fueron los primeros en exhibirlos. El proyecto para impulsar la creación del Salario Básico Universal (SBU) fue presentado en Diputados en mayo y busca proteger a los desempleados, trabajadores de la economía informal y otros sectores de la población de bajos ingresos.
De acuerdo con la iniciativa, el SBU “será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”. Fue presentada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez, y el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros dirigentes. Al presentar el proyecto, Hagman destacó que la iniciativa podría abarcar a unos 9 millones de personas que recibirían un salario universal y sostuvo que busca “eliminar la indigencia y valorizar las tareas que el mercado laboral no valora”.
Fuente: Infobae.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.