
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Lo acordó por decreto y la medida es por tiempo indeterminado ante la crisis económica que atraviesa la localidad vecina.
Política16 de enero de 2020El intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, congeló por tiempo indeterminado tanto su salario como el de los funcionarios de su gestión.
La medida fue estipulada por decreto debido a la crisis económica que atraviesa la localidad vecina, y además, habría solicitado a los integrantes del Tribunal de Cuentas que se sumen a la nueva disposición.
“Tomamos la decisión de congelar los salarios porque todos tenemos que hacer un esfuerzo. Es una situación compleja por dos motivos: los niveles de recaudación registran una caída histórica alcanzando apenas el 20 por ciento y, por otra parte, la masa salarial municipal sobrepasa ampliamente los ingresos”, señaló días atrás, Díaz en diálogo con La Estafeta Online.
Y agregó: “La medida no tiene plazos. Primero queremos liquidar la deuda con los trabajadores de planta y luego veremos qué hacemos con nuestro haberes, por eso invité a los concejales y miembros del Tribunal de Cuentas para que se sumen a esta medida”, completó el funcionario al medio local.
Según se conoció, dicho decreto dispone que no se aplicará ningún incremento que por acuerdo de recomposición salarial correspondiera, y que los sueldos de todos los integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal se mantendrán tal lo establece la ordenanza general para el Presupuesto 2020.
En cuanto a la delicada crisis económica que atraviesa el Municipio y que derivó en un conflicto con los trabajadores municipales, que en un principio habían percibido sólo el 40 por ciento de los sueldos de diciembre, finalmente fueron pagados al 100% el pasado martes 14, retomando sus funciones este miércoles, “con total normalidad”, destacaron desde el Municipio.
En tanto, el decreto firmado por el Díaz continuaría en vigencia hasta tanto se determinen nuevas directivas.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.