
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La rosarina, que cayó al puesto 211° del ranking acosada por las lesiones, derrotó por un doble 6-1 a la rumana Alexandra Cadantu Ignatik, 154ª de la clasificación.
Deportivo26 de julio de 2022A casi 11 meses de su última aparición en un torneo del circuito más importante del tenis femenino, Nadia Podoroska volvió a jugar un cuadro principal. Y regresó con todo. La rosarina, que acosada por varias lesiones en el último año cayó hasta el 211° del ranking mundial, debutó con una contundente victoria en el WTA 250 de Varsovia al derrotar por un doble 6-1 a la rumana Alexandra Cadantu Ignatik, 154ª de la clasificación. La Peque, 25 años, enfrentará en la segunda ronda a la brasileña Laura Pigossi (113ª), quien se impuso por 6-2 y 6-4 ante la rusa Varvara Gracheva (9ª favorita). Podoroska -que en 2020 vivió su mejor temporada, con una actuación histórica en Roland Garros, donde fue semifinalista tras arrancar en la qualy- había disputado su último partido en el main draw de un certamen de este nivel el 31 de agosto del año pasado, cuando perdió en la primera ronda del US Open por 6-4, 1-6 y 6-3 ante la belga Greetje Minnen (104ª).
La santafesina estaba en ese momento 37ª en el ranking -un escalón más abajo que su mejor ubicación, el 36° puesto que había ostentado a mediados de julio-, pero ya hacía varios meses que no sentía bien físicamente. Las molestias -causadas por una lesión que le costó identificar, pero que hoy tiene nombre: es una tendinopatía proximal de los isquiosurales de la pierna derecha- habían comenzado en marzo, durante su participación en el torneo de Guadalajara, en el que perdió en segunda ronda. Allí empezó a sentir un dolor en el isquiotibial, que pensó, en un primer momento, era uno más de los suele sentir. Algo normal en al vida de una tenista profesional. Por eso no paró y siguió compitiendo, a veces más incómoda, otras menos, durante gran parte de la temporada. Hasta esa derrota en la primera ronda del Grand Slam estadounidense. Entonces, habló con su equipo y decidió parar y no volver a jugar hasta que el dolor hubiera desaparecido. La recuperación le tomó más de lo esperado.
"Fui pasando por varias etapas de diferentes dolores y molestias. Al principio era un poco el isquiotibial, después la cadera, luego se me iba a la espalda o al nervio ciático. Eso hacía difícil poder identificar la lesión, pero me permitía seguir jugando y entrenando. Aunque a la larga, pude entrenar cada vez menos. Hasta que tuve que parar", explicó la rosarina en un video que compartió en sus redes en diciembre. En ese momento, contaba que estaba "muy motivada" y que su objetivo era volver en la gira de cemento de principios de 2022. Pero días más tarde confirmó que no llegaría a jugar en Melbourne. Su ausencia en los torneos oceánicos le costó su lugar en el top 100: el 31 de enero apareció 112ª.
Se puso una nueva meta, volver a jugar en marzo, que tampoco pudo cumplir. "El proceso de recuperación para sanar mi cuerpo definitivamente requiere más tiempo. Distintas molestias le siguieron a la lesión que arrastraba y por eso no pude regresar en el tiempo que esperaba", comentó. Poco después, se bajó también de Roland Garros, su torneo favorito. Y a fines de mayo, salió del top 150. A principios de junio pudo, por fin, volver a las canchas. Lo hizo lejos de las luces del circuito WTA, en un Interclubes que disputó en Stuttgart, Alemania. Ese certamen le devolvió lindas sensaciones y, más motivada que nunca, viajo a Londres, donde disputó al qualy de Wimbledon (se despidió en la segunda ronda).
Su breve paso por el césped del "grande" inglés fue el puntapié inicial para su vuelta. Poco después fue semifinalista en dos torneos del ITF World Tour (en Den Haag, Países Bajos, y Versmold, Alemania), los dos sobre polvo de ladrillo. Y no pudo superar la clasificación del WTA 250 de Palermo, en la que perdió en la instancia inicial la semana pasada. Su perseverancia y sus ganas de "volver a ser" tuvieron su premio este lunes. Tras ingresar directamente al torneo de Varsovia con ranking protegido (una jugadora que sufre una lesión, puede, al regresar a la competencia, disputar una serie de torneos utilizando el ranking que tenía al momento de lesionarse); en la primera ronda demostró que, a pesar del largo parate, sigue siendo una jugadora competitiva. El triunfo ante Cadantu Ignatik la metió en la segunda ronda de un certamen WTA por primera vez desde su caída en esa instancia en Cleveland, el 24 de agosto del año pasado, ante la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich. Y además le permitió regresar al top 200. La santafesina se aseguró, al menos, el 190° escalón. Y si vence a la brasileña Pigossi dará un salto más y volverá a ser la mejor argentina de la clasificación, desplazando a Lourdes Carlé (hoy 182ª).
Fuente: Clarín Deportes.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Se definieron las zonas A y B del campeonato doméstico: así quedaron los enfrentamientos en los mata-mata.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.