
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Una provincia tendrá un nuevo festejo que se suma al del 17 de agosto.
Argentina27 de julio de 2022El próximo martes 23 de agosto habrá otro fin de semana largo en Jujuy ya que se festejará el 210° aniversario del Éxodo Jujeño liderado por el general Manuel Belgrano y la fecha será no laborable. Incluso los habitantes de la provincia del norte tendrán un día relajado para hacer otras actividades. La fecha, según lo indica la ley local, traerá la cancelación de actividades educativas. El fin de la administración local es "recordar la gesta heroica, donde confluye la figura del General Manuel Belgrano y la de un pueblo que imita respondiendo al llamado de la patria", según el documento de la normativa provincial. En ese sentido, el Gobierno de la provincia norteña confirmó: "A través de la Ley N°4059/84 y su modificatoria N°5005/87, se establece feriado provincial para este 23 de agosto por conmemorarse el 210º Aniversario del Éxodo Jujeño".
El 23 de agosto de 1812, el Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano, y la comunidad de San Salvador de Jujuy iniciaron el éxodo Jujeño con el objetivo de tener una respuesta estratégica ante el avance del frente realista que venía del Alto Perú.
Previamente a su independencia, Jujuy formaba parte del Virreinato del Río de la Plata y la Intendencia de Salta del Tucumán, cuya capital, la ciudad de Salta, estaba ubicada entre las 18 leguas al sur. La ciudad se caracterizaba por ser pequeña gracias a su terminación de la Quebrada de Humahuaca, era un lugar de paso por las provincias del Alto Perú -y aún más hacia el norte de ellas con el Virreinato del Perú- y el Río de la Plata. La confluencia con el Altiplano entre las "provincias de arriba" y las "provincias de bajo", brindaba actividad comercial con dinamismo y daba trabajo a los habitantes. Una de las actividades importantes era la arriería, que estaba conformada por diferentes sectores sociales a través de flete, desde grandes comerciantes que tenían poseedores de las mercaderías que debían salir, hasta sectores populares, campesinos e indígenas, dueños de arrieras, y conductores.
Feriado largo: ¿Cuándo es el próximo?
Según el calendario oficial, estos son los feriados que restan:
Fuente: El Cronista.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.