
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Se trata de 25 visores de última generación con los que es posible disfrutar de contenidos 360º y vivir experiencia en realidad virtual y realidad mixta.
Tecno04 de agosto de 2022El Polo Audiovisual, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, presentó los nuevos cascos de realidad virtual (RV). Se trata de 25 visores de última generación con los que es posible disfrutar de contenidos 360º y vivir experiencia en realidad virtual y realidad mixta.
En el Centro Cultural Córdoba, desde este miércoles y hasta el viernes, la actividad con los Oculus Quest 2 se abrirá al público en general. Aunque la entrada será gratuita, las personas interesadas deberán solicitar turno previo mediante un formulario web.
Se podrá ingresar de a 20 personas por turno: de 10 a 11, de 11 a 12, de 15 a 16 y de 16 a 17 horas.
Por medio de una aplicación que se aloja en la plataforma Headjack, se iniciará la reproducción de videos en forma simultánea, e incluso se podrían añadir visores que no estén en el Centro Cultural Córdoba.
En primer término, se visualizará un video de fotos 360º de las locaciones de la comisión de filmaciones Córdoba Filma (de ocho minutos), y a continuación el capítulo piloto de la serie cordobesa Metro 20 en 360-3D (11 minutos).
El contenido será transmitido a través de una computadora a la pantalla gigante mediante https://www.oculus.com/casting/ lo cual permite mostrar lo que ve uno de los espectadores.
Para anotarse, ingresá a este formulario: https://forms.gle/oEW23BcX2h5cmjm5A
Del lanzamiento participaron: la Presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el Vicepresidente y Coordinador del Polo Audiovisual Córdoba, Jorge Álvarez; la Responsable de Relaciones Institucionales, Silvia Longo; el Director de Patrimonio y Museos, Guillermo Alonso; entre otras autoridades.
Otras experiencias
Además, habrá cinco visores en áreas delimitadas, donde las personas podrán experimentar con aplicaciones interactivas de realidad virtual y realidad mixta.
• Visor Nº 21. Entornos virtuales (caminar por un espacio virtual).
• Visores Nº 22 y Nº 25: Passthrough Hand Playground (realidad mixta; manipulación de objetos virtuales en un espacio donde se mezcla la realidad con la realidad virtual).
• Visor Nº 23: Yue’s Plank Experience (caminar por la cornisa de un edificio y caerse).
• Visor Nº 24: Gravity Sketch (dibujos en 3D en realidad virtual).
Advertencias y seguridad
Para disfrutar de la experiencia completa, es necesario conocer algunas advertencias para quienes decidan participar.
En todo momento es necesario seguir las instrucciones de las personas encargadas de los visores.
La realidad virtual (RV) es una experiencia inmersiva que puede resultar intensa. El contenido que provoca violencia, ansiedad o miedo puede causar una reacción como si fuera real en su cuerpo.
Una experiencia de RV cómoda requiere de una sensación de movimiento y equilibrio inalterados. No hay que usar el casco cuando: esté cansado; necesite dormir; se halle bajo la influencia de alcohol o drogas; esté con resaca; tenga problemas digestivos; se encuentre bajo estrés emocional o ansiedad; o sufra de resfriado, gripe, dolores de cabeza, migrañas o dolores de oído, ya que está más expuesto a sufrir síntomas adversos.
Es necesario consultar al médico antes de usar el casco de RV si usted está embarazada, es de avanzada edad, sufre anomalías de visión binocular preexistentes o desórdenes psiquiátricos, o una enfermedad cardíaca o cualquier otra alteración importante de la salud.
Algunas personas (aproximadamente 1 de cada 4000) pueden sufrir de graves mareos, convulsiones, espasmos ópticos o musculares, o desvanecimientos originados por destellos o intervalos de luz. Ello puede ocurrir viendo la televisión, jugando a videojuegos o experimentando realidad virtual, incluso si nunca han sufrido convulsiones o desvanecimientos o no tienen un historial de convulsiones o ataques epilépticos.
Cualquier usuario que experimente alguno de estos síntomas debe dejar de usar el casco y acudir a un médico. Si ha sufrido convulsiones con anterioridad, pérdida de conocimiento o cualquier otro síntoma relacionado con un problema epiléptico, debe consultar a su médico antes de usar el casco de RV.
No es un juguete y no debe ser utilizado por menores de 13 años, ya que el Casco de RV no tiene las dimensiones adecuadas y puede ocasionar molestias o efectos en la salud.
Consultas al mail [email protected]
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.