
En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.
La iniciativa brinda atención odontológica, vacunas y testeo de infecciones de transmisión sexual a los 18 polideportivos sociales de la ciudad.
Córdoba17 de agosto de 2022
En sintonía con las recomendaciones internacionales pospandemia de poner énfasis en el primer nivel de atención, Provincia y Municipio pusieron en marcha el programa Salud Comunitaria en el Playón, que durante dos meses recorrerá los 18 polideportivos sociales de la ciudad llevando asistencia odontológica, vacunación y testeo de infecciones de transmisión sexual (ITS). En cada playón se establece durante dos días consecutivos, de 10 a 16, para favorecer la cobertura, articulando la difusión con las instituciones vecinales y comunitarias del sector.
El programa estará este martes y miércoles en el playón de Quintas de San Jorge (Chachapoyas entre José Arredondo y José Melián) y jueves y viernes en Villa El Libertador (Caracas esq. Cajamarca) En los puestos de vacunación los vecinos pueden completar el esquema oficial nacional y recibir la dosis antigripal y los refuerzos de Covid-19. Otra estación ofrece información, folletería y testeo rápido de ITS y, en caso de resultar positivo, inmediato tratamiento y turnos para el posterior seguimiento.
También acude el móvil del Servicio Odontológico Municipal (SOM) con todo lo necesario para identificar población problema por falta de salud bucal, solucionando la demanda in situ o indicando la respectiva derivación, tanto en niños como en adultos. En todos los casos, se completa la historia clínica de los pacientes que son georreferenciados a cada Centro de Salud para una cobertura completa.
En el breve acto de lanzamiento, Liliana Montero, titular de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, agradeció la participación de las áreas de Medicina Preventiva, Epidemiología y del Servicio Odontológico Municipal y de las promotoras y referentes de espacios barriales, con quienes se combina previamente el cronograma para tener el mayor alcance posible. “Esta acción conjunta es la única manera que entendemos de poder llegar de verdad al vasto territorio que tiene nuestra ciudad, con 576 km cuadrados y casi 1,6 millón de habitantes. De otro modo sería imposible trabajar en promoción, brindar salud y brindar espacios de protección de derechos”, dijo.
A su turno, el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio, ratificó el trabajo conjunto con la provincia y destacó la importancia del mapa social construido por la Municipalidad, herramienta que fue destacada por Unicef, para poder aplicar mejor las políticas públicas de los consejos barriales. Del programa participa también el equipo de infancias de la Secretaría de Políticas Sociales, que dirige Raúl La Cava, quien recordó las consecuencias del Covid-19 y propuso: “No nos quedemos a esperar la demanda. Este es el momento para salir a buscar a los vecinos y las vecinas para cuidarlos”.
De 10 a 16, durante agosto, septiembre y hasta 6 de octubre, los Polideportivos se abren a la salud comunitaria, según el siguiente cronograma:

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.