
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La iniciativa brinda atención odontológica, vacunas y testeo de infecciones de transmisión sexual a los 18 polideportivos sociales de la ciudad.
Córdoba17 de agosto de 2022En sintonía con las recomendaciones internacionales pospandemia de poner énfasis en el primer nivel de atención, Provincia y Municipio pusieron en marcha el programa Salud Comunitaria en el Playón, que durante dos meses recorrerá los 18 polideportivos sociales de la ciudad llevando asistencia odontológica, vacunación y testeo de infecciones de transmisión sexual (ITS). En cada playón se establece durante dos días consecutivos, de 10 a 16, para favorecer la cobertura, articulando la difusión con las instituciones vecinales y comunitarias del sector.
El programa estará este martes y miércoles en el playón de Quintas de San Jorge (Chachapoyas entre José Arredondo y José Melián) y jueves y viernes en Villa El Libertador (Caracas esq. Cajamarca) En los puestos de vacunación los vecinos pueden completar el esquema oficial nacional y recibir la dosis antigripal y los refuerzos de Covid-19. Otra estación ofrece información, folletería y testeo rápido de ITS y, en caso de resultar positivo, inmediato tratamiento y turnos para el posterior seguimiento.
También acude el móvil del Servicio Odontológico Municipal (SOM) con todo lo necesario para identificar población problema por falta de salud bucal, solucionando la demanda in situ o indicando la respectiva derivación, tanto en niños como en adultos. En todos los casos, se completa la historia clínica de los pacientes que son georreferenciados a cada Centro de Salud para una cobertura completa.
En el breve acto de lanzamiento, Liliana Montero, titular de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, agradeció la participación de las áreas de Medicina Preventiva, Epidemiología y del Servicio Odontológico Municipal y de las promotoras y referentes de espacios barriales, con quienes se combina previamente el cronograma para tener el mayor alcance posible. “Esta acción conjunta es la única manera que entendemos de poder llegar de verdad al vasto territorio que tiene nuestra ciudad, con 576 km cuadrados y casi 1,6 millón de habitantes. De otro modo sería imposible trabajar en promoción, brindar salud y brindar espacios de protección de derechos”, dijo.
A su turno, el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio, ratificó el trabajo conjunto con la provincia y destacó la importancia del mapa social construido por la Municipalidad, herramienta que fue destacada por Unicef, para poder aplicar mejor las políticas públicas de los consejos barriales. Del programa participa también el equipo de infancias de la Secretaría de Políticas Sociales, que dirige Raúl La Cava, quien recordó las consecuencias del Covid-19 y propuso: “No nos quedemos a esperar la demanda. Este es el momento para salir a buscar a los vecinos y las vecinas para cuidarlos”.
De 10 a 16, durante agosto, septiembre y hasta 6 de octubre, los Polideportivos se abren a la salud comunitaria, según el siguiente cronograma:
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.