
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Destacan que es clave el conocimiento del abordaje de la sífilis de cada integrante del equipo de salud.
Salud23 de agosto de 2022El Ministerio de Salud, a través de los equipos de trabajo del Laboratorio Central, del Programa Provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y TBC, y de la Dirección General de Integración Sanitaria, invita a los miembros del equipo de saluda participar de la capacitación virtual «Interpretación de estudios serológicos para sífilis». La propuesta ofrece tres fechas opcionales para sumarse. Al respecto, Diosnel Bouchet, coordinador del Programa de VIH/Sida, ITS, Hepatitis Virales y TBC, expresó: “En el trabajo para prevenir y controlar las distintas infecciones de transmisión sexual, que también pueden pasarse de una persona gestante a su bebé, es clave el rol activo de cada integrante del equipo de salud”.
Bouchet explicó que todo espacio de consulta constituye una instancia muy valiosa para promover cuidados, estudios y controles oportunos relacionados a estas infecciones, en las que la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano son clave, por eso es necesario que el personal de salud conozca planamente la manera adecuada de abordar las ITS. Es importante destacar que, en la Región de las Américas, la tasa de nuevos casos de sífilis es la segunda más alta a nivel mundial y la región se sitúa tercera en cuanto a la tasa de nuevos casos de sífilis congénita.
Por ello, es fundamental considerar que la sífilis continúa siendo un tema de salud pública, que no ha quedado en el pasado. Se trata de una infección que puede tratarse y curarse de una manera simple, a través de antibióticos; y, sin embargo, hay personas que llegan a estados de salud comprometidos por esta causa. En este marco, el equipo de especialistas brinda una capacitación virtual con foco en la adecuada interpretación de informes de serologías para sífilis según las etapas evolutivas de esta infección y los distintos contextos que transita cada usuario/a. Las personas gestantes y su/s parejas sexuales son los destinatarios/as de líneas priorizadas de trabajo, dada la trascendencia que esta infección, sin un correcto abordaje y tratamiento oportuno, puede tener para la salud tanto para las personas jóvenes y adultas como para quien está en etapa de gestación.
Durante el encuentro se tratarán, además, distintos aspectos para la correcta atención de la sífilis: actualización de datos, serologías, interpretación de resultados, síntomas, prevención, cuidados, tratamientos, vigilancia, notificación y seguimiento. Para participar, se ofrecen tres fechas opcionales: viernes 26 de agosto, de 11:30 a 12:30, jueves 1 de septiembre, de 13 a 14, y lunes 5 de septiembre, de 18 a 19. En todos los casos, las personas interesadas deben inscribirse aquí.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.