
OpenAI podría compartir con la policía las charlas íntimas de los usuarios con ChatGPT
TecnoEl martesCambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Estos autómatas desconciertan a peatones, se pelean con ebrios y atropellan nenes.
Tecno25 de enero de 2020Los robots son una nueva fuerza laboral, un avance que también se evidencia entre las fuerzas de seguridad. Estados Unidos es uno de los pioneros de la movida, con decenas de policías-autómatas en diferentes ciudades. A primera vista aquella parece una implementación vanguardista, pero en la práctica esos vigilantes con circuitos en vez de sangre sufren fallas imposibles de ocultar.
Tal como cuenta Business Insider, Knightscope es la empresa más destacada en ese ámbito. Tiene más de 50 robots-policía que operan en ciudades estadounidenses, incluyendo Silicon Valley, meca de la tecnología en aquel país.
Cada unidad tiene un costo de alquiler anual que ronda los 70.000 dólares. De acuerdo a la fuente, aquella es una cifra similar al salario que percibe un policía de carne y hueso a lo largo de un año. A la luz de ese dato, ¿por qué esos robots con inteligencia artificial, GPS y cámaras siguen en uso, a pesar de las muchas fallas que han sufrido desde su implementación?
Lejos de la eficiencia de Robocop
Diseñados para patrullar las calles y enviar informes, los policías mecánicos de Knighscope aún no demostraron ser vigilantes ideales. Siguiendo a BI, después de cada reporte de fallas, la compañía que desarrolla esta solución se excusa señalando que se trata de casos excepcionales en el marco de un período que aún es de prueba.
Los errores de estos robots han sido diversos. Uno de los casos ocurrió en octubre de 2019, cuando una mujer en California quiso alertar al autómata sobre una pelea en un parque público. Al tocar el botón de alerta en el cuerpo del autómata, éste pidió a la denunciante que se aparte. “Salga de mi camino”, dijo con voz mecánica. Ella decidió volver a los medios “tradicionales”: llamó al 911.
Cuando en 2017 uno de estos autómatas no reconoció con sus cámaras una fuente de agua en Washington y literalmente se ahogó, Knightscope dijo en Twitter que el robot aprendió que “los humanos pueden darse un chapuzón, pero él no”. El humor puede ser una buena salida.
Las reacciones también fueron cómicas. Por ejemplo, en esa fuente urbana los vecinos levantaron un santuario para “Steve”, tal como se apodaba esa criatura metálica que patrullaba la zona. “El robot de seguridad se ahogó cerca de nuestra oficina. El futuro es raro”, dijo una tuitera. "Nos prometen autos voladores, en cambio tenemos robots suicidas", bromeó otro.
Casos anteriores tienen a los robots de seguridad también envueltos en incidentes. Como aquel que atropelló a un nene y otro que volcó sobre un pequeño de 16 meses. Una vez más, los desarrolladores declararon que aquellos fueron incidentes extraños, y se disculparon con los padres.
Antes, algunos modelos fueron dados de baja por entorpecer la circulación en las calles. Pero uno de los hitos menos gloriosos de estas soluciones de seguridad ocurrió en las calles de Mountain View, en California, donde Google tiene su sede central. Allí, uno de estos robots perdió una pelea con un hombre borracho, que lo derribó antes de que llegasen los policías humanos.
La tecnología ya está en las calles, aunque la evidencia muestra que la eficiencia es un horizonte que aún parece lejano.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.