
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
La exitosa agrupación organiza sus conciertos de la mano del cuidado del medio ambiente.
Medio Ambiente01 de octubre de 2022En su gira llamada “Music Of The Spheres”, la agrupación, que pasó por Bogotá con dos fechas, el pasado 16 y 17 de septiembre en el Estadio El Campín, lo hizo con un espectáculo amigable ambientalmente, ya que la energía que utilizaron fue casi enteramente alimentada por paneles solares y baterías sostenibles.
“En 2019, encargamos a un equipo de expertos en sostenibilidad que analizara nuestro impacto medioambiental y nuestra huella de carbono», indica la banda en su página web. Esto les ayudó a averiguar en qué puntos podían evitar o, al menos, reducir las emisiones de CO2, lo que incluye planificar mejor los viajes, eliminar vuelos innecesarios, utilizar biomateriales reutilizables y sostenibles y trabajar con energías renovables”, informaron.
Energía
Una de las alternativas que encontraron fue la instalación de pisos cinéticos en ciertos lugares del estadio para que el baile de los fanáticos se convirtiera en energía y literalmente ayudara a impulsar el espectáculo.
También adecuaron bicicletas de pedales generadoras de electricidad para que los asistentes al concierto pudieran cargar activamente las baterías. Asimismo, colocaron paneles solares fotovoltaicos detrás del escenario y alrededor del estadio.
En alianza con BMW, desarrollaron la primera batería para espectáculos móvil y recargable, que pueden cargar en cualquier lado con múltiples fuentes, incluido el diésel renovable hecho de desechos, como el aceite de cocina usado, la energía solar e incluso la energía cinética de los ventiladores.
Escenario
Antes de cada concierto, la agrupación envía a un “jinete de la sostenibilidad” para revisar los lugares y así adaptar el espectáculo para que se puedan solicitar las mejores prácticas ambientales como el uso de equipos, materiales y recursos locales y así minimizar las emisiones de carga.
Las manillas que se entregan a los asistentes del concierto como parte del espectáculo, son hechas de materiales 100% compostables a base de plantas. Estos accesorios son devueltos por los fanáticos y al recolectarlas, esterilizarlas y recargarlas para emplearlas en los siguientes shows.
La iluminación y sonido son equipos ultraeficientes, con pantallas LED de bajo consumo y un sistema de megafonía con hasta un 50% menos de consumo de energía en comparación con la gira anterior, lo que también reduce drásticamente el ruido ambiental fuera de los lugares.
El confeti utilizado durante el espectáculo es 100 % biodegradable, Coldplay utiliza una pirotecnia sostenible que tiene menos carga explosiva y nuevas fórmulas que reducen o eliminan en gran medida los productos químicos nocivos. Todos los tubos y soportes son biodegradables o reciclables.
Alimentación
Todos los menús de catering de la tripulación tienen opciones a base de plantas y sin carne como estándar. Los desechos orgánicos, como cáscaras de vegetales y restos, son compostables siempre que sea posible.
El 10% de todo lo recolectado en giras, discos, publicaciones, etc., está destinado a un ‘fondo de buenas causas’ como el patrocinio de iniciativas como The Ocean Cleanup, fundación que se encarga de desarrolla tecnología para extraer residuos plásticos y así evitar lleguen a los océanos. Coldplay también ayuda a organizaciones como ClientEarth, One Tree Planted y trabaja en asociación con One Tree Planted.
A pesar de todos estos esfuerzos este tipo de eventos siempre dejan una huella de carbono significativa. Ante esta situación, la agrupación se comprometió con reducir significativamente más emisiones de las que produce la gira apoyando varios proyectos naturales en todo el mundo, centrándose en la reforestación, la reconstrucción, la conservación y la regeneración del suelo.
También, durante la visita de la banda a la capital se llevó a cabo un concurso en el que diferentes artistas pintaron bicicletas del nuevo sistema público, para ganar entradas al concierto de la banda.
Esta convocatoria liderada por la banda Coldplay, la Secretaría de Movilidad y Tembici (sistema de bicicletas compartidas de Bogotá), invitó a los fanáticos de la banda a ilustrar estas bicicletas para celebrar el lanzamiento de la primera red de bicicletas compartidas en la ciudad y para enviar un mensaje de compromiso de los jóvenes con la acción climática.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.