
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
La pandemia dejó un consumidor más exigente, responsable y que busca reemplazar la carne por producto plant based.
Moda & Tendencias01 de octubre de 2022En los últimos años, el desarrollo e innovación en la industria “Fast Food” ha avanzado en pos de responder las exigencias y las nuevas tendencias de consumo de un público que busca alimentos de origen vegetal, responsables y que sean lo más parecido a lo convencional, tanto en sabor como en calidad.
Es el caso de Mostaza, la segunda cadena líder de fast food en Argentina, que se convirtió en la primera marca de su industria en presentar alternativas vegetarianas y veganas en el mercado. A través de una alianza con Not co, en agosto 2021, se presentó la línea “Mega Not Burger”, convirtiéndose en el la tercera línea de producto más vendida a nivel país.
Leandro Castorani, Director Comercial de Mostaza, detalla: “Desde su lanzamiento, la línea Mega Not Burger aumentó las ventas de la marca en un 80%, configurando hoy en día un 13% de la facturación total”.
Matías Latugaye, Country Manager de NotCo Argentina, comenta “El trabajo colaborativo por ampliar las propuestas a base de plantas en el fast food argentino que comenzamos con Mostaza en 2021, ha marcado un hito no solo para la empresa si no para todo el mundo plant based. Hoy, según el último estudio de Kantar, aproximadamente el 40% de los argentinos conoce productos a base de plantas y demuestra interés en su consumo. Y como aliados seguimos trabajando por acercarle al público nuevas y riquísimas formas de acceder a propuestas sin carne en todo el país”.
Según un estudio realizado en 2020 por la consultora Opinaia en Argentina, el 79% de las personas encuestadas aseguró que está muy o algo interesada en consumir alimentos hechos a base de plantas y vegetales. Y asimismo, un estudio de Kantar revela que el público joven es el que más busca este tipo de opciones, mientras que las personas de 50 años en adelante lo hacen para bajar el consumo de carne con alternativas similares o más saludables.
En línea, Castorani agregó: “Seguimos trabajando para ampliar nuestro portafolio con opciones sin carne. Fuimos pioneros con este producto en el país y queremos continuar marcando la diferencia, generando propuestas de valor adaptadas a las nuevas tendencias y hábitos de consumo, construyendo a partir de productos que llevan nuestra impronta, con el sabor, calidad y autenticidad que nos caracteriza como marca”, agregó Castorani.
Fuente: Ámbito.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.