
Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".
En los últimos años, gracias a la Ley Justina, aumentaron las donaciones de órganos y tejidos, pero aún miles de personas esperan por una segunda oportunidad para vivir.
Salud09 de octubre de 2022
Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente en nuestro país más de 7.500 personas necesitan un trasplante y en lo que va del año ya se realizaron más de 1.000 intervenciones. Gracias a la Ley Justina (27.447) desde 2018 toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario. Este hecho permitió que los argentinos comenzaran a tener una mayor conciencia en cuanto a la donación de órganos y los donantes aumentan año tras año, pero todavía falta. En en el marco del Día Mundial Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes que se conmemora el próximom14 de octubre, vale recordar que la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Desde la cuarentena por el nuevo coronavirus, se realizan trasplantes con protocolos en constante actualización.
Sin embargo, está rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donación. Miedo, desinformación, desconocimiento y falsas creencias son algunos derroteros del acto de donar vida.
Según comentó y asesoró Juan Pekolj (MN 68201). Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, la realización de un trasplante es posible gracias a la generosidad de los donantes y a la comprometida intervención de los profesionales de la salud y el sistema sanitario. La donación de órganos brinda a millones de personas alrededor del mundo una nueva oportunidad de vivir. ¡Donar órganos salva vidas!
Fuente: Ámbito.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.