
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
En los últimos años, gracias a la Ley Justina, aumentaron las donaciones de órganos y tejidos, pero aún miles de personas esperan por una segunda oportunidad para vivir.
Salud09 de octubre de 2022Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente en nuestro país más de 7.500 personas necesitan un trasplante y en lo que va del año ya se realizaron más de 1.000 intervenciones. Gracias a la Ley Justina (27.447) desde 2018 toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario. Este hecho permitió que los argentinos comenzaran a tener una mayor conciencia en cuanto a la donación de órganos y los donantes aumentan año tras año, pero todavía falta. En en el marco del Día Mundial Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes que se conmemora el próximom14 de octubre, vale recordar que la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Desde la cuarentena por el nuevo coronavirus, se realizan trasplantes con protocolos en constante actualización.
Sin embargo, está rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donación. Miedo, desinformación, desconocimiento y falsas creencias son algunos derroteros del acto de donar vida.
Según comentó y asesoró Juan Pekolj (MN 68201). Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, la realización de un trasplante es posible gracias a la generosidad de los donantes y a la comprometida intervención de los profesionales de la salud y el sistema sanitario. La donación de órganos brinda a millones de personas alrededor del mundo una nueva oportunidad de vivir. ¡Donar órganos salva vidas!
Fuente: Ámbito.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.