
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
En los últimos años, gracias a la Ley Justina, aumentaron las donaciones de órganos y tejidos, pero aún miles de personas esperan por una segunda oportunidad para vivir.
Salud09 de octubre de 2022Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente en nuestro país más de 7.500 personas necesitan un trasplante y en lo que va del año ya se realizaron más de 1.000 intervenciones. Gracias a la Ley Justina (27.447) desde 2018 toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario. Este hecho permitió que los argentinos comenzaran a tener una mayor conciencia en cuanto a la donación de órganos y los donantes aumentan año tras año, pero todavía falta. En en el marco del Día Mundial Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes que se conmemora el próximom14 de octubre, vale recordar que la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Desde la cuarentena por el nuevo coronavirus, se realizan trasplantes con protocolos en constante actualización.
Sin embargo, está rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donación. Miedo, desinformación, desconocimiento y falsas creencias son algunos derroteros del acto de donar vida.
Según comentó y asesoró Juan Pekolj (MN 68201). Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, la realización de un trasplante es posible gracias a la generosidad de los donantes y a la comprometida intervención de los profesionales de la salud y el sistema sanitario. La donación de órganos brinda a millones de personas alrededor del mundo una nueva oportunidad de vivir. ¡Donar órganos salva vidas!
Fuente: Ámbito.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.