
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
El programa municipal “Sacate las Pilas” promueve el acopio y reutilización de estos elementos, que ingresan al proceso de la economía circular.
Medio Ambiente15 de octubre de 2022Con lo recolectado en el mes de septiembre, la Municipalidad de Córdoba superó el medio millón de pilas y baterías en desuso recolectadas a través del programa “Sacate las Pilas”, puesto en marcha en diciembre de 2021 por la gestión del intendente Martín Llaryora a través del ente BioCórdoba y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Las 86.745 unidades acopiadas el mes pasado elevaron la cifra global a 519.189 pilas y baterías acopiadas, que no tuvieron como destino final el predio de enterramiento y en cambio ingresaron en el proceso de la Economía Circular.
Para fortalecer la recolección, la Municipalidad de Córdoba distribuyó a la fecha más de 70 puntos de acopio en lugares estratégicos de la ciudad, compuestos tanto por oficinas públicas como instituciones y empresas privadas que adhieren a la iniciativa oficial a través de convenios firmados oportunamente.
En este sentido, cabe recordar que a fines de septiembre quedó establecida la incorporación de la Universidad Nacional de Córdoba, un hecho muy significativo ya que permitirá contar en el corto plazo con puntos de acopio en lugares clave de Ciudad Universitaria.
El desagregado por mes se compone de la siguiente manera: diciembre de 2021 67.652, enero de 2022 78.783, febrero 42.308, marzo 40.039, abril 36.478, mayo 66.204, junio 46.122, julio 33.099, agosto 21.759, septiembre 86.745 unidades.
La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.
La firma recicla estos residuos y los vuelve a convertir en pilas y baterías, ya que logra recuperar el litio de las pilas y baterías usadas, haciendo minería urbana para reactivar estos elementos.
La empresa posee licencia ambiental específica y el acuerdo con el municipio establece la gestión integral, recepción, recolección y transporte de esos materiales.
El procesamiento implica la clasificación, tratamiento y recuperación de valor, reciclado y disposición final de los residuos resultantes.
Lugares y horarios
La Municipalidad ya dispone de más de 70 puntos de acopio donde los vecinos pueden llevar este tipo de residuos.
En el horario de 9:00 a 13:00 horas se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).
Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
La incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sarsfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo la Rosella- (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4250 (Tejas del Sur I).
Ahora se sumaron cinco nuevos puntos de acopio en los hipermercados Carrefour. Se trata de las sucursales localizadas en avenida Colón 4880 (Villa Urquiza), avenida O’Higgins 3765 (Jardín Espinosa), Recta Martinolli 7500 (Quintas de Argüello), bulevar Granaderos 2906 (Alto Verde) y Juan B. Justo 4775 (Ampliación Panamericano).
Inicialmente con cinco sucursales adheridas, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.
Están disponibles además las cinco sucursales de la empresa Ithurbide ubicadas en: Juan B. Justo 4100; Sabattini 3250; Vélez Sarsfield 3458; Colón 4880; Hiper Libertad Poeta Lugones.
También, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las 3 plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.
Por último, se colocaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380).
También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en la empresa Recical y la maltería Quilmes.
¿Qué elementos podrán acopiarse?
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.