
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
Algunas de las sustancias utilizadas para su fabricación, pueden causar alteraciones en el medio y provocar trastornos hormonales y reproductivos en las especies.
Medio Ambiente08 de octubre de 2022Cada año, 25 000 toneladas de crema solar llegan a los océanos, según afirma la organización medioambiental Green Cross. Las cremas solares, tan necesarias para nuestra piel, incluyen compuestos basados en filtros solares o filtros ultravioleta para bloquear los rayos perjudiciales del sol. Estos compuestos químicos también son utilizados en muchos de los materiales que usamos como materia prima, como los plásticos, para evitar su degradación ante la radiación solar.
Consecuencias de los protectores solares en los ecosistemas marinos y de agua dulce
Sin embargo, la acumulación de algunas de estas sustancias en los ecosistemas marinos y de agua dulce, como la oxibenzona y el octilmetoxicinamato, puede causar alteraciones en el medio y provocar trastornos hormonales y reproductivos en las especies, como las barreras de coral que se ven especialmente afectadas.
Según un estudio del Programa de la ONU para el Medioambiente y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), casi el 80% de los corales del Caribe ha desaparecido en los últimos 50 años.
De hecho, otro estudio publicado en la revista científica Science Direct en el año 2020 halló filtros ultravioleta en varios niveles de la cadena alimenticia. Los investigadores alertaron que, al igual que ocurre con los microplásticos, estas sustancias podrían estar en los alimentos que consumimos a diario y llegar incluso a nuestro torrente sanguíneo.
Qué son los contaminantes emergentes y qué relación tienen con los protectores solares
Uno de los problemas para determinar soluciones es que los filtros solares aún pertenecen al grupo de los llamados contaminantes emergentes, sobre los que aún no hay nula o poca legislación.
Entre estos nuevos productos químicos, muchos de ellos están relacionados con productos de cuidado personal y cuidado de la piel (por ejemplo, filtros ultravioleta, antimicrobianos, antisépticos, microesferas plásticas…), que llegan al ecosistema costero sobre todo a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Al no contar con mediciones y protecciones específicas para estudiar estas sustancias a través de su motorización en los ecosistemas acuáticos, estos elementos llegan al mar a través de los vertidos, ya que las depuradoras no están preparadas para su eliminación.
Diversos informes de instituciones como la Water Joint Programming Initiative, la Unión Europea y la Unesco, advierten que la presencia de estos contaminantes en el agua va en aumento. Sin embargo, en el caso de las sustancias que filtran los rayos ultravioleta no es necesario buscar el canal de entrada en los ecosistemas a través de los vertidos, sino que cada uno de nosotros, al utilizar protectores solares, dejamos contaminadas las aguas donde nos bañamos.
Impactos de los protectores solares en la flora y fauna marina
Aunque aún se está estudiando en profundidad el efecto en la flora y la fauna de nuestros ecosistemas, diversos informes ya han alertado sobre su presencia y mamíferos, peces, algas y moluscos. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) halló esta sustancias incluso en los huevos de las aves silvestres de Doñana. “Este hallazgo es relevante porque demuestra que, si está en el huevo, antes de que el ave se haya desarrollado y se haya expuesto al medio ambiente, es porque la madre ha transferido el contaminante antes de la puesta”, explican.
Uno los mayores riesgos que existen relacionados con esta problemática es que estas sustancias pueden causar problemas hormonales porque son disruptores endocrinos y, por tanto, afectan a la capacidad para reproducirse de las especies, lo que empeora la frágil situación de la biodiversidad global.
La crisis climática ha llevado a que la detección de contaminantes en los ecosistemas acuáticos requiera procedimientos complejos de muestreo, tratamiento y medición que necesita de nuevas estrategias e instalaciones. Con el apoyo del desarrollo de tecnologías más accesibles, actualmente se encuentran en desarrollo algunas alternativas hacia la detección más simple y sostenible de contaminantes marinos.
A pesar del enorme esfuerzo que ya se ha realizado para mejorar nuestro conocimiento sobre la composición y contaminación de los océanos, aún queda mucho por estudiar. Las dificultades a las que se enfrenta esta investigación son la baja concentración de los productos químicos en las muestras marinas y la complejidad de tomar muestras.
Protectores solares biodegradables
Sin embargo, si el uso de estas sustancias es imprescindible para nuestra salud, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestra elección es sostenible para el medio ambiente? Algunos lugares paradisíacos y emblemas de la biodiversidad, como Hawaii o Palaos, prohibieron el uso de algunos de los filtros UV más agresivos para proteger sus arrecifes de coral. Sin embargo, una prohibición a nivel mundial es una medida muy complicada y lenta, por lo que los científicos apoyan el cambio en las formulaciones hacia alternativas biodegradables y naturales.
Según la BBC, la Fundación Internacional de Arrecifes de Coral apoyó que los químicos prohibidos por Palaos son “conocidos contaminantes medioambientales” y que “la mayoría de ellos son increíblemente tóxicos para las etapas juveniles de muchas especies silvestres”.
Utilizar cremas sin estos compuestos y etiquetadas como respetuosas con el medio marino está en nuestra mano y, a diferencia de lo que puede parecer, los científicos hacen hincapié en que el papel de cada individuo es imprescindible. El peso que tienen las pequeñas decisiones diarias a la hora de elegir los productos que compramos mueven el mundo de manera sigilosa pero implacable.
“Cuando la demanda por parte de la sociedad exige la utilización de productos sostenibles y una industria consciente de su impacto, las empresas se ven obligadas a apostar por la transformación, tal y como está ocurriendo con los plásticos o los parabenos”.
Según los expertos, cuando existe una conciencia a nivel general en la sociedad y las decisiones de cada individuo se mueven en función de la ética y la sostenibilidad, el mercado se transforma para dar respuesta a esa demanda y ofrecer las alternativas que está buscando. En ese sentido, los productos biodegradables son una sencilla opción para no solo protegernos a nosotros, sino también a nuestros ecosistemas.
Fuente: Noticias ambientales.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.