
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Ante la galopante inflación que se registró en los últimos meses, el salario en Argentina quedó entre uno de los más bajos de la región.
Economía25 de octubre de 2022La pronunciada inflación en Argentina resuena en el mundo entero desde hace varios años. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró, en septiembre de 2022, una suba de precios al consumidor del 6,2%. Ante esta escalada, los sueldos de los argentinos quedaron desfasados. En este sentido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se proclama como el cuarto más alto de los últimos 12 meses, siendo tan solo superado por los meses de julio (7,4%), agosto (7,0%) y marzo (6,7%) de 2022.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de indigencia por ingresos, registró un aumento del 7,1% respecto al mes anterior. De esta manera, si un adulto gana menos de $ 18.360 se lo considera en una situación de extrema vulnerabilidad. En este contexto, la cuenta de Twitter, Finanzas Argy, realizó una comparativa en la que determinó de cuánto debería ser el salario mínimo en octubre de 2023, ajustado por inflación. Para ello, analizaron el comportamiento en la escala salarial de los últimos años.
El salario mínimo en noviembre de 2011 era de $ 2300. "Si hubiera ajustado por inflación, para que no pierda poder de compra, hoy debería ser de casi $ 84.000", indican desde la cuenta de finanzas. Sin embargo, a noviembre de este año, "no llegará a los $ 58.000, por lo que seguirá sin cubrir la CBA, que mide la línea de indigencia", detallaron. En resumidas cuentas, un adulto necesitaría ganar una suma que supere los $ 84.000 para hacerle frente a la suba de precios y conservar su poder adquisitivo. No obstante, según la última actualización, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina es de $ 54.550.
Ambos datos son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales:
Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto -indumentaria, salud, transporte o educación- y determina la "línea de pobreza". En cambio, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes. Esta última, se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
De esta manera, un adulto es pobre cuando gana menos de $ 41.493; mientras que cae en la línea de la indigencia cuando alcanza niveles inferiores a $ 18.360. Mientras tanto, una familia compuesta por tres integrantes (una mujer adulta, un hijo adolescente y una persona mayor) tiene una línea de pobreza de $ 102.073 y de indigencia de $ 45.165. A su vez, para un grupo de cinco familiares (una pareja adulta y tres hijos) es de $ 134.853 y de $ 59.669, respectivamente.
Fuente: El Cronista.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.