
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo.
Tecno09 de noviembre de 2022Los seres humanos que pueblen la Tierra dentro de unos 1.000 años tendrán características físicas muy diferentes a las que tienen actualmente, según indicó un grupo de investigadores procedentes del Med Alert Help y del New York-Presbyterian Orch Spine Hospital. La culpable: la tecnología. “Mindy” es la modelo que estos científicos idearon al determinar cómo serían los humanos en el año 3000.
La investigación fue publicada por Toll Free Forwarding y recoge, según afirmaron, diversas investigaciones realizadas sobre cómo va a modificarse el cuerpo humano con el paso de los siglos. “Para darnos cuenta completamente del impacto que la tecnología cotidiana tiene sobre nosotros, buscamos investigaciones científicas y opiniones de expertos sobre el tema, antes de trabajar con un diseñador 3D para crear un humano del futuro cuyo cuerpo haya cambiado físicamente debido al uso constante de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y otra tecnología”, reza la publicación.
1. Encorvados: en primer lugar, nuestros descendientes tendrán el cuerpo menos erguido. “El diseño y los hábitos típicos de los usuarios de los objetos tecnológicos modernos, como los teléfonos inteligentes y los monitores de ordenador, tienen un impacto significativo en la forma en que nos sentamos y estamos de pie”, aseguraron los expertos.
Y añadieron: “Se ha demostrado que ajustar constantemente nuestra posición para mirar hacia abajo a nuestro teléfono o hacia arriba en la pantalla de nuestra oficina tensa partes de nuestro cuerpo que determinan nuestra postura”.
2. Manos como garras: otro cambio lo notaremos en las manos. “Una mirada más cercana al brazo de ‘Mindy’ revela dos cambios anatómicos significativos, causados directamente por el uso de un dispositivo tecnológico en particular: el teléfono inteligente. Una condición acuñada recientemente, la ‘garra de texto’, ocurre después de sostener constantemente el móvil, curvando los dedos alrededor en una posición antinatural durante largos períodos de tiempo”, dice el artículo.
3. Codo en 90º: un poco más arriba encontraremos otra consecuencia. “También conocido como ‘codo de teléfono inteligente’, se debe a la posición típica del brazo al sostener y usar teléfonos inteligentes, ya sea para uso general o para sostenerlos junto al oído durante las llamadas telefónicas”, afirmaron los expertos.
4. Cuello más grueso: aquí también se notarán las “secuelas tecnológicas”. “Volviendo a la postura de ‘Mindy’, los efectos de la tecnología en el cuello también han dado lugar a una nueva condición, acertadamente llamada ‘cuello tecnológico’”, que básicamente consiste en un engrosamiento del mismo.
5. Más cráneo, menos cerebro: en cuanto a la cabeza, el ser humano del año 3000 tendrá el cráneo más grueso, pero el cerebro más pequeño. “Es posible que desarrollemos cráneos más gruesos, pero si hay que creer en una teoría científica, la tecnología también puede cambiar el tamaño de nuestros cerebros”, dice el artículo.
6. Nuevos párpados: por último, según la teoría de los investigadores y el modelo, uno de los cambios más curiosos será la aparición de un segundo párpado. “Las pantallas causan dolores de cabeza, fatiga visual e incluso ceguera”, dice el artículo.
“Hablamos con Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo (Ohio, Estados Unidos), quien sugirió un desarrollo evolutivo radical que podría limitar la cantidad de luz dañina a la que están expuestos nuestros ojos”, sostuvieron los investigadores. “Los humanos pueden desarrollar un párpado interno más grande para evitar la exposición a la luz excesiva, o el cristalino del ojo puede desarrollarse evolutivamente de modo que bloquee la luz azul entrante, pero no otras luces de alta longitud de onda como el verde, el amarillo o el rojo”, detalló, por su parte, Ratnayake.
¿Cambiaremos nosotros o la tecnología?
“Mindy” solo es un modelo de los muchos que podría haber, ya que los cambios evolutivos solo se dan si realmente aportan ventajas que ayuden a la supervivencia de la especie. En este sentido, no está claro si el camino evolutivo que sigue es el más adecuado para mejorar.
En este sentido, este modelo no ha tenido en cuenta que las tecnologías también evolucionan y podrían irse adaptando para que los usuarios no tengan que estar en posturas malsanas durante su utilización, advirtieron los científicos.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.