
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
El campeonato estará acompañado por una importante grilla de artistas entre los que se destacan Los Guaraníes; el humorista Capocha Orellana y diversos grupos de danzas.
Entretenimiento18 de noviembre de 2022Después de 12 años, el próximo lunes 21, la Municipalidad de Córdoba realizará la 8va edición del Festival del Asado Criollo de barrio Guiñazú.
Desde 2010 el festival no se realizaba porque había dejado de contar con el apoyo del Estado municipal.
Ante el pedido de los vecinos, la gestión del intendente Martín Llaryora decidió reflotarlo y darle nuevo impulso como una actividad cultural, gastronómica y turística de la ciudad de Córdoba.
La actividad se desarrollará en el predio del Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, recientemente inaugurado, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9500, de 9 a 20 horas con entrada libre y gratuita.
Su atractivo principal será la competencia entre asadores y asadoras provenientes de todo el país, donde se elegirá al mejor asador, quién se consagrará como el Campeón del Festival Nacional de Asado Criollo.
Entre los anotados, además de los participantes de la ciudad de Córdoba, competirán asadores provenientes de Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Buenos Aires, y La Pampa.
Del interior provincial concursaran vecinos de Estación Juárez Celman, San José de la Dormida, Quilino, Jovita, Malagueño, Villa la Bolsa, Unquillo, Villa de Transito, Villa Allende, Potrero de Garay, Marull, Santa María y otros.
Finalmente, por antecedentes y procedencia, fueron seleccionados 30 equipos que participarán por el premio principal.
El jurado les otorgará un puntaje de acuerdo al desempeño en relación a la técnica y tiempo empleado; cocción del asado y sabor; conocimiento del asado y tradiciones; vestimenta; comportamiento, higiene y limpieza. Se elegirán los 3 mejores asadores y quién obtenga el primer puesto se consagrará como el Campeón del Festival Nacional del Asado Criollo.
Para el desarrollo del certamen los asadores dispondrán de tres costillares, de los cuáles uno participa de la competencia y dispondrán de un tiempo máximo de 3:30 horas para realizar los trabajos.
El tribunal que evaluará a las 30 parejas estará compuesto por un jurado estable compuesto por 9 personas, cinco hombres y cuatro mujeres, a los que se le sumarán personalidades destacadas que también darán su resolución sobre los asadores. Estos jurados se reunirán en grupo de a cuatro cada 10 concursantes para dar su veredicto.
Premios
Cada participante recibirá un certificado de participación al Festival, un cuchillo verijero de 16 cm de hoja labrada con el recordatorio de su participación y un delantal con el logo del festival.
A su vez, cada integrante de las parejas ganadoras del primer, segundo y tercer lugar se les hará entrega de un facón grabado con el puesto alcanzado, un poncho de la provincia de Córdoba y un trofeo con el escudo Municipal.
Córdoba Capital espera otro fin de semana de buen movimiento turístico
Según el relevamiento preliminar realizado a primeros días de esta semana por el Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, la capital cordobesa espera una gran afluencia de turistas para el próximo fin de semana largo de noviembre.
Solamente las reservas en establecimientos hoteleros ya son del 68,3%, y se proyecta una ocupación que superará el 85%. Cabe destacar que a estos números se le suma la afluencia de personas que llegan sin reservas o visitan la ciudad para realizar paseos de un día.
Festival Música Barroca de Dos Mundos
Esta nueva edición se llevará a cabo del 17 y el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita, en Córdoba Capital, Jesús María y Ascochinga.
Como actividad preliminar, el Dr. Bernardo Illari, Director Artístico del festival, dará una conferencia titulada “Música de dos Mundos”. Illari es musicólogo cordobés, profesor en la Universidad de Texas del Norte, y autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.
Los conciertos que estarán protagonizados por el Coro Municipal de Córdoba, el conjunto Confluencia Barroca y el ensamble Fulmini, de Rosario, tendrán como escenario espacios emblemáticos de la ciudad, como la Iglesia Catedral y el Colegio Monserrat. En tanto, las restantes presentaciones se realizarán en el Museo Jesuítico de Jesús María, y en la Estancia Santa Catalina.
El repertorio incluirá obras del Barroco Europeo (el Viejo Mundo) y del Barroco Colonial Hispanoamericano (el Nuevo Mundo), música que se escuchaba en algunas de las principales ciudades europeas, en las ciudades virreinales de las colonias españolas, y en las misiones establecidas por los jesuitas en los llamados por ese entonces “pueblos de indios”.
El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, y es organizada por la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación, y el Colegio Nacional de Monserrat dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Toda la propuesta turística de la ciudad, puede encontrarse en la renovada página web de turismo: https://turismo.cordoba.gob.ar/
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.