
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
La Organización Mundial de la Salud convocó a más de 300 científicos de todo el mundo para estudiar más de 25 familias de virus y bacterias, incluido la llamada Enfermedad X.
Mundo22 de noviembre de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja en la elaboración de una nueva lista de patógenos prioritarios que pueden provocar nuevas pandemia o brotes, y convocó a más de 300 científicos para estudiar más de 25 familias de virus y bacterias.
Según anunció este lunes ese organismo dependiente de la ONU, se busca actualizar una lista que se utiliza para la investigación y el desarrollo (I+D) de vacunas, tests y tratamientos, para lo que se reunió a los científicos para que observen más de 25 familias de virus y bacterias.
"Centrarse en patógenos prioritarios y familias de virus para la investigación y el desarrollo de las contramedidas es esencial para tener una respuesta epidémica y pandémica efectiva y rápida", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
"Sin inversiones significativas en I+D antes de la pandemia de covid-19, hubiera sido imposible tener unas vacunas seguras y efectivas desarrolladas en un tiempo récord" agregó.
Esta lista, que se publicó por primera vez en 2017, actualmente incluye los virus del Covid-19, del Ébola y de Marburgo; la fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el virus Nipah, el Zika y la Enfermedad X, un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave.
Para cada patógeno identificado como prioritario, los expertos precisarán las lagunas de conocimiento y las investigaciones prioritarias, por lo que se espera que la lista sea publicada antes de abril de 2023.
Fuente: Minuto Uno.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.