
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El ex River, hoy en el Al Hilal, había anticipado que los asiáticos podían robarle un empate a los de Scaloni en el Mundial. Se quedó corto.
Deportivo23 de noviembre de 2022La derrota de la Selección Argentina fue un cimbronazo. Para propios y extraños. Un golpe duro para el equipo de Lionel Scaloni en el debut del Mundial de Qatar, que tratará de revertir en los próximos dos encuentros ante México y Polonia para lograr la clasificación a los octavos de final. Y ahora se habla de la sorprendente Arabia Saudita, que impresionó al darle vuelta el marcador y ganarle el partido a la Selección de Messi por 2 a 1 en el estadio Lusail de Qatar con un gran trabajo táctico, muy bien planificado.
El francés Hervé Renard dio cátedra con la antigua táctica del achique para dejar 10 veces en posición adelantada al equipo argentino y un trabajo de presión en la mitad de la cancha que le salió muy bien ejecutado. Pero detrás del francés de 54 años, que tiene casi dos décadas de experiencia como entrenador, está el aura de un reconocido y afamado técnico argentino: Ramón Díaz. Ramón es el entrenador de 9 de los 11 futbolistas que fueron titulares en Arabia Saudita frente a la Argentina. Y en total hay 12 en el plantel. Son los jugadores del Al Hilal, equipo que el riojano dirige desde el año pasado y en el que ya había estado entre 2016 y 2018.
Salvo el primer marcador central, Hassan Altambakti y el mediocampista Feras Albirakan, el resto de los futbolistas (Mohammed Al Owais, Saud Abdulhami, Ali Albulayh, Ali Albulayh, Abdulelah Almalki, Salman Al Faraj, Mohammed Kanno, Salem Al Dawsari, y Saleh Al-Shehri) que fueron verdugos del conjunto de Scaloni están bajo la tutela del riojano.
Salem Al-Dawsari, autor del segundo gol de Arabia Saudita, juega en el equipo de Ramón. Foto: REUTERS/Marko Djurica.
Con Díaz al mando, Al-Hilal ganó este año la Liga Profesional Saudí (luego de descontarle 16 puntos a Al Ittihad) y la Supercopa árabe al derrotar al equipo egipcio Zamalek por penales, el 10 de septiembre. ¿Dónde? En el estadio Lusail de Qatar. Sí, en el mismo en el que los futbolistas árabes hicieron historia al derrota a la Selección Argentina este martes 22 noviembre.
Ramón, ganador de 15 títulos, está en el segundo lugar del podio de los entrenadores argentinos más ganadores, junto a Carlos Bianchi (15) y Marcelo Gallardo (15), uno detrás de Helenio Herrera (quien, si bien nació en Argentina, se fue del país muy chico hacia Marruecos y luego se forjó como futbolista y entrenador en Europa) -16-. Y en Arabia Saudita, el riojano hizo su propia revolución. A tal punto que dotó de recursos y herramientas a sus jugadores.
Junto a su cuerpo técnico (conformado por su hijo, Emiliano, quien estuvo en Qatar viendo Argentina-Arabia, el "Malevo" Ferreyra, como principales ayudantes; el brasileño Diego Pereira como preparador físico; y Damián Paz y Juan Romanazzi, como videonalistas), potenció a esos futbolistas que trasladaron su juego a la selección árabe. De hecho, Renard tomó la base del Al Hilal y armó su equipo con casi los mismos hombres que dirige Ramón a diario.
Ramón Díaz en un partido de septiembre, más vigente que nunca. Foto: REUTERS/Ibraheem Al Omari.
"Conocemos a estos jugadores, los entrenamos todos los días y tenemos un equipazo. Sabíamos que podían a llegar a complicar a la Selección Argentina", comentó un integrante del cuerpo técnico de Ramón Díaz. Y Ramón, de 63 años, con toda su experiencia a cuestas, pícaro y conocedor del fútbol como pocos, les vaticinó a los árabes que podían llegar a dar una sorpresa. "Me dijo que piensa que en el partido contra Argentina vamos a empatar", contó Yasser Al-Misehal, presidente de la Federación de Fútbol saudita, en una entrevista con La Nación. El batacazo fue más grande aún de lo que Ramón imaginó. Y al margen del dolor que le debe haber provocado como argentino, seguramente el riojano habrá soltado su típico "¡je!" cuando volvió a hablar con Al-Misehal después del partido.
Fuente: Clarín Deportes.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.