
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
También apareció como preocupación el efecto que pueden tener en adolescentes, el estrés, el aislamiento y el temor.
Sociedad25 de noviembre de 2022
Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) reveló que el 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para quienes las emplean asiduamente y, en especial, para los adolescentes. Para llegar a estas conclusiones se entrevistaron a 450 personas. "Las personas dividen sus opiniones sobre el uso de las redes sociales aun cuando, mayoritariamente, se describen como usuarias. Preocupan los efectos sobre adolescentes. También, el estrés, el aislamiento y el temor por la falta de reconocimiento o la indiferencia”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del COPUB.
Por otra parte, el 80% de los participantes del sondeo plantearon preocupación respecto a la conducta que puedan tener los jóvenes en estos ámbitos virtuales. También respecto a la cantidad de tiempo que las personas de este rango etario le dedican. En esa misma línea, las personas posicionaron a la agresividad que se maneja en las redes sociales como el principal factor desaprobado, el 42% de los encuestados sostuvieron dicha postura. Y las mentiras, con el 17%, es la segunda cualidad negativa más impugnada. Respecto a eso, el D'Adamo aclaró que “sobre todo, causa rechazo la agresividad que, muchas veces, aparece en los comentarios u opiniones, con previsibles consecuencias para quienes las emplean”.
En cuanto al impacto que estas tienen en las relaciones humanas, el 9% de los encuestados cree que las redes sociales no permiten que las personas se conozcan más fácilmente. Por otra parte, se consultó sobre la posibilidad de regular de manera más exhaustiva su funcionamiento. Más de la mitad respondió que no deberían existir más controles sobre las redes sociales. Lo que más se valora es su función de entretenimiento, el 35% opinó de esa forma. El 32% consideró que lo que más les gusta es estar en contacto con muchas personas. En tercer lugar, el 30% valoró principalmente que permiten compartir experiencias.
Fuente: Ámbito.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava