
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
También apareció como preocupación el efecto que pueden tener en adolescentes, el estrés, el aislamiento y el temor.
Sociedad25 de noviembre de 2022Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) reveló que el 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para quienes las emplean asiduamente y, en especial, para los adolescentes. Para llegar a estas conclusiones se entrevistaron a 450 personas. "Las personas dividen sus opiniones sobre el uso de las redes sociales aun cuando, mayoritariamente, se describen como usuarias. Preocupan los efectos sobre adolescentes. También, el estrés, el aislamiento y el temor por la falta de reconocimiento o la indiferencia”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del COPUB.
Por otra parte, el 80% de los participantes del sondeo plantearon preocupación respecto a la conducta que puedan tener los jóvenes en estos ámbitos virtuales. También respecto a la cantidad de tiempo que las personas de este rango etario le dedican. En esa misma línea, las personas posicionaron a la agresividad que se maneja en las redes sociales como el principal factor desaprobado, el 42% de los encuestados sostuvieron dicha postura. Y las mentiras, con el 17%, es la segunda cualidad negativa más impugnada. Respecto a eso, el D'Adamo aclaró que “sobre todo, causa rechazo la agresividad que, muchas veces, aparece en los comentarios u opiniones, con previsibles consecuencias para quienes las emplean”.
En cuanto al impacto que estas tienen en las relaciones humanas, el 9% de los encuestados cree que las redes sociales no permiten que las personas se conozcan más fácilmente. Por otra parte, se consultó sobre la posibilidad de regular de manera más exhaustiva su funcionamiento. Más de la mitad respondió que no deberían existir más controles sobre las redes sociales. Lo que más se valora es su función de entretenimiento, el 35% opinó de esa forma. El 32% consideró que lo que más les gusta es estar en contacto con muchas personas. En tercer lugar, el 30% valoró principalmente que permiten compartir experiencias.
Fuente: Ámbito.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.