
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
También apareció como preocupación el efecto que pueden tener en adolescentes, el estrés, el aislamiento y el temor.
Sociedad25 de noviembre de 2022Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) reveló que el 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para quienes las emplean asiduamente y, en especial, para los adolescentes. Para llegar a estas conclusiones se entrevistaron a 450 personas. "Las personas dividen sus opiniones sobre el uso de las redes sociales aun cuando, mayoritariamente, se describen como usuarias. Preocupan los efectos sobre adolescentes. También, el estrés, el aislamiento y el temor por la falta de reconocimiento o la indiferencia”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del COPUB.
Por otra parte, el 80% de los participantes del sondeo plantearon preocupación respecto a la conducta que puedan tener los jóvenes en estos ámbitos virtuales. También respecto a la cantidad de tiempo que las personas de este rango etario le dedican. En esa misma línea, las personas posicionaron a la agresividad que se maneja en las redes sociales como el principal factor desaprobado, el 42% de los encuestados sostuvieron dicha postura. Y las mentiras, con el 17%, es la segunda cualidad negativa más impugnada. Respecto a eso, el D'Adamo aclaró que “sobre todo, causa rechazo la agresividad que, muchas veces, aparece en los comentarios u opiniones, con previsibles consecuencias para quienes las emplean”.
En cuanto al impacto que estas tienen en las relaciones humanas, el 9% de los encuestados cree que las redes sociales no permiten que las personas se conozcan más fácilmente. Por otra parte, se consultó sobre la posibilidad de regular de manera más exhaustiva su funcionamiento. Más de la mitad respondió que no deberían existir más controles sobre las redes sociales. Lo que más se valora es su función de entretenimiento, el 35% opinó de esa forma. El 32% consideró que lo que más les gusta es estar en contacto con muchas personas. En tercer lugar, el 30% valoró principalmente que permiten compartir experiencias.
Fuente: Ámbito.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".