
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
Esta idea innovadora llamó la atención en las redes sociales por su simplicidad y eficiencia.
Medio Ambiente03 de diciembre de 2022
Un supermercado en Chiangmai, Tailandia, está probando una alternativa para evitar el uso excesivo de plástico de los envases de frutas y verduras. La solución encontrada por Rimping Supermarket fue utilizar un material resistente, que tienen en abundancia, totalmente orgánico y hasta bonito: la hojas de plátanos.
Envolver con hojas de plátano no es exactamente una novedad para la cultura culinaria de algunos países tropicales, como en Asia. En la India llevan usando hojas de plátano para los platos de arroz durante siglos, mientras que las vecinas China, Tailandia, Vietnam y Malasia las usan para envolver alimentos. En Brasil también se usa por la cultura indígena y Caiçara.
El Rimping Supermarket ha sido inteligente en elegir las hojas de plátano. Las hojas son gruesas, anchas y flexibles. Pueden ser enrolladas y dobladas fácilmente, sin romperse, y soportan también variaciones de temperaturas, ideales para el corredor de productos refrigerados.
Como puedes suponer, son innumerables los beneficios de sustituir los envases plásticos por hojas de plátano. Por un lado, la hoja es materia orgánica y se descompone naturalmente, a diferencia del plástico, que tarda cientos de años para desaparecer completamente, durante el proceso contamina los ecosistemas y mata a miles de animales.
Otro beneficio es que el compostaje de las hojas de plátano añade nutrientes al suelo, dejándolo más rico. Las hojas de plátano son incluso a prueba de agua, su superficie no absorbe agua cuando está expuesta a condiciones húmedas.
La solución simple y eficaz, que al principio era sólo un proyecto piloto, pero acabó llamando la atención mundial y la respuesta del público fue increíble, que lo apoyó no sólo por ser sostenible, sino también por añadir un toque especial a la experiencia de compra en el supermercado.
Como vemos hay alternativas que pueden ayudar al sector de la alimentación en su búsqueda de una alternativa al plástico.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.