
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Esta idea innovadora llamó la atención en las redes sociales por su simplicidad y eficiencia.
Medio Ambiente03 de diciembre de 2022Un supermercado en Chiangmai, Tailandia, está probando una alternativa para evitar el uso excesivo de plástico de los envases de frutas y verduras. La solución encontrada por Rimping Supermarket fue utilizar un material resistente, que tienen en abundancia, totalmente orgánico y hasta bonito: la hojas de plátanos.
Envolver con hojas de plátano no es exactamente una novedad para la cultura culinaria de algunos países tropicales, como en Asia. En la India llevan usando hojas de plátano para los platos de arroz durante siglos, mientras que las vecinas China, Tailandia, Vietnam y Malasia las usan para envolver alimentos. En Brasil también se usa por la cultura indígena y Caiçara.
El Rimping Supermarket ha sido inteligente en elegir las hojas de plátano. Las hojas son gruesas, anchas y flexibles. Pueden ser enrolladas y dobladas fácilmente, sin romperse, y soportan también variaciones de temperaturas, ideales para el corredor de productos refrigerados.
Como puedes suponer, son innumerables los beneficios de sustituir los envases plásticos por hojas de plátano. Por un lado, la hoja es materia orgánica y se descompone naturalmente, a diferencia del plástico, que tarda cientos de años para desaparecer completamente, durante el proceso contamina los ecosistemas y mata a miles de animales.
Otro beneficio es que el compostaje de las hojas de plátano añade nutrientes al suelo, dejándolo más rico. Las hojas de plátano son incluso a prueba de agua, su superficie no absorbe agua cuando está expuesta a condiciones húmedas.
La solución simple y eficaz, que al principio era sólo un proyecto piloto, pero acabó llamando la atención mundial y la respuesta del público fue increíble, que lo apoyó no sólo por ser sostenible, sino también por añadir un toque especial a la experiencia de compra en el supermercado.
Como vemos hay alternativas que pueden ayudar al sector de la alimentación en su búsqueda de una alternativa al plástico.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.