
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Una primera evaluación marca que el programa está colaborando a la desaceleración en los aumentos de los precios. Habrá un nuevo acuerdo con mayoristas y en abril sumarán nuevos productos.
Economía09 de febrero de 2020
A un mes del relanzamiento del programa Precios Cuidados, los resultados oficiales indican que hubo una desaceleración en los aumentos de los precios, una caída de la dispersión de los valores y una suba en las ventas de hasta 200% de los productos de la lista. “Se trata de datos parciales, pero nos permiten ver que el programa viene bien y va a mejorar”, evaluaron fuentes oficiales en diálogo con Ámbito.
El 7 de enero pasado y a días de cumplirse el primer mes de Alberto Fernández en la Casa Rosada, el Ministerio de Desarrollo Productivo relanzó este programa con una oferta de 301 productos que incluía primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.
Pasados los primero 30 días, según el Gobierno, como el programa está cumpliendo el rol de establecer valores de referencia -tanto para consumidores como para las marcas- está disminuyendo la dispersión de precios. En ese sentido, observan una caída en categorías como aceites, lácteos, repelentes y productos para bebés.
“En esta primera evolución notamos una desaceleración general en el aumento de los precios”, sentenciaron las mismas fuentes al tiempo que indicaron que se está cumpliendo el objetivo del programa que es ordenar la economía.
El análisis oficial sostiene que la desaceleración comenzó a notarse durante la segunda quincena de enero y se acentuó aún más durante los primeros seis días de febrero. También reconocieron que en la primera semana de enero se notaron fuertes subas por el descongelamiento del IVA en productos de la canasta básica. Habrá que esperar los datos del INDEC de la próxima semana para conocer la inflación de los alimentos del primer mes de 2020.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.