
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Una primera evaluación marca que el programa está colaborando a la desaceleración en los aumentos de los precios. Habrá un nuevo acuerdo con mayoristas y en abril sumarán nuevos productos.
Economía09 de febrero de 2020A un mes del relanzamiento del programa Precios Cuidados, los resultados oficiales indican que hubo una desaceleración en los aumentos de los precios, una caída de la dispersión de los valores y una suba en las ventas de hasta 200% de los productos de la lista. “Se trata de datos parciales, pero nos permiten ver que el programa viene bien y va a mejorar”, evaluaron fuentes oficiales en diálogo con Ámbito.
El 7 de enero pasado y a días de cumplirse el primer mes de Alberto Fernández en la Casa Rosada, el Ministerio de Desarrollo Productivo relanzó este programa con una oferta de 301 productos que incluía primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.
Pasados los primero 30 días, según el Gobierno, como el programa está cumpliendo el rol de establecer valores de referencia -tanto para consumidores como para las marcas- está disminuyendo la dispersión de precios. En ese sentido, observan una caída en categorías como aceites, lácteos, repelentes y productos para bebés.
“En esta primera evolución notamos una desaceleración general en el aumento de los precios”, sentenciaron las mismas fuentes al tiempo que indicaron que se está cumpliendo el objetivo del programa que es ordenar la economía.
El análisis oficial sostiene que la desaceleración comenzó a notarse durante la segunda quincena de enero y se acentuó aún más durante los primeros seis días de febrero. También reconocieron que en la primera semana de enero se notaron fuertes subas por el descongelamiento del IVA en productos de la canasta básica. Habrá que esperar los datos del INDEC de la próxima semana para conocer la inflación de los alimentos del primer mes de 2020.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.