
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Habrá visitas y recorridos guiados, actividades culturales, festival y mucho más.
Entretenimiento13 de enero de 2023La Municipalidad de Córdoba, para este fin de semana, presenta varias propuestas para disfrutar en la ciudad. Se trata de festivales, visitas y recorridos guiados, actividades culturales, entre otras.
Este sábado 14 y domingo 15 se realizará, una vez más, el Festival Bum Bum, el cual contará con la actuación de Cristian Castro, Cazzu, Miranda!, La Barra, Turf, Los Pericos, Damián Córdoba, La Delio Valdez y muchísimos más artistas en dos jornadas.
Para los amantes de las historias, la cultura y los recorridos guiados, continúan las visitas veraniegas, que invitan a descubrir los rincones y secretos escondidos en el patrimonio de la ciudad. Entre la amplia paleta, esta semana se desarrollará el Homenaje al Beato Fray Mamerto Esquiú, y una nueva entrega de “Córdoba Misteriosa”, el tradicional recorrido guiado que invita a disfrutar de la noche de brujas.
SOBRE LAS ACTIVIDADES
“Córdoba Misteriosa”
La actividad propone una visita pedestre, pasando por los tradicionales rincones del casco histórico, para contar y sentir en carne viva las leyendas y relatos que asustaron a los cordobeses de antaño.
Entre las apasionantes historias que incluirá este recorrido se encuentra la del fantasma de la novia desdichada y alma en pena de Don Ismael Galindez, el fantasma de la niña y del cura vigilando su obra, el fantasma del sumariante y el alma en pena de Santos Perez.
El recorrido es gratuito y será este viernes 13 a las 18hs, en la Oficina de Información Turística Cabildo Histórico, ubicada en Independencia 30. Los cupos son limitados y se requiere inscribirse previamente, ingresando a este link: https://cordobamisteriosa.eventbrite.com.ar
¡Mirá para arriba!
El circuito incluye visitas guiadas por el Centro Histórico, para conseguir excelentes vistas panorámicas y experimentar Córdoba desde lo alto. Incluirá el piso 11 de uno de los Hoteles más tradicionales de la ciudad.
Saldrán todos los jueves de enero y de febrero, a las 11 horas, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
¡Mirá para abajo!
La visita a la “Córdoba Subterránea” seguirá sumando espacios increíbles para esta (sub)experiencia. Incluirá un recorrido por las celdas del Cabildo Histórico, la caja de inspección de aguas corrientes, el “Café de la Compañía”, el Paseo de la Córdoba de la Nueva Andalucía y Hotel Virreinato.
Será los días viernes 6, 20 y 27 de enero y viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero, a las 10, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Visitas guiadas destacadas del verano
Expresiones Art Noveau en Córdoba
A través del recorrido se podrá reconocer la riqueza patrimonial de numerosas casas que forman parte de la Ruta Argentina del Art Noveau. Incluye el conjunto de viviendas calle Entre Ríos 151 – 161, el hotel Victoria, Museo Genaro Perez y el Pasaje Central.
Las visitas serán los días sábados 7, 14, 21 y 28 de enero a las 10 horas y partirán desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Córdoba verde
Este paseo invitará a reflexionar sobre el deber ciudadano para convertirse en agentes de cambio para lograr un planeta más sano. El recorrido comenzará en la plaza San Martín, siguiendo por la Supermanzana del Centro Histórico, La Cañada, Ecopunto Plaza de la Intendencia y la Supermanzana del Centro Cívico.
Será los días sábados 7, 14, 21 y 28 a las las 18 horas, saliendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30),
La Docta inclusiva
Un camino por los avances sociales y culturales en la educación cordobesa. El paseo invitará a repensar la educación integral con valores de igualdad, justicia y solidaridad. El recorrido comprenderá la Plazoleta del Fundador, el Museo de Arte Religioso San Alberto, la Capilla de los Naturales, el Museo Histórico de la Universidad y el Colegio Nacional Monserrat.
Se desarrollará los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
“El Cordobazo: Huellas, rastros y cicatrices”
Desde una perspectiva recreativa, la actividad abordará una temática que identifica la historia de la ciudad de Córdoba y su importancia en la historia nacional. Abarcará el Patio Olmos, bulevar San Juan, La emblemática Cañada, la avenida General Paz y Colón y el Museo de las Mujeres.
El recorrido será los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 y comenzará en la Oficina de Información Turística Güemes (Diagonal Garzón 400).
La programación completa se encuentran en el siguiente link .
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Hay variadas alternativas creativas y al aire libre para que las familias cordobesas vivan experiencias significativas durante el receso escolar, lejos del bombardeo digital.
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Hasta el domingo 22 de junio, la ciudad ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.