
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Su recuperación demandará más tiempo en los polos, para 2045 en el Ártico y para 2066 sobre la Antártida.
Medio Ambiente14 de enero de 2023Se espera que el agujero en la capa de ozono, que alguna vez fue el peligro ambiental más temido por la humanidad, desaparezca por completo en la mayor parte del mundo dentro de dos décadas, gracias a la acción decisiva de muchos gobiernos para eliminar gradualmente las sustancias que lo producían.
Así estiman especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que subrayan que el debilitamiento de la capa de ozono, que puso en riesgo la exposición de las personas a los dañinos rayos ultravioleta del sol, está en camino de recuperarse por completo para 2040 en gran parte del mundo.
Desde la alarma que se lanzó en los años ochenta del siglo pasado, la capa de ozono ha mejorado constantemente a raíz del Protocolo de Montreal de 1989, un acuerdo internacional que ayudó a eliminar el 99% de los productos químicos que la afectaban, como los clorofluorocarbonos (CFC), que se usaban como disolventes y refrigerantes.
La Organización dice que la acción sobre la capa de ozono también ha sido un arma contra la crisis climática: los CFC también son gases de efecto invernadero y su uso sin control hubiera elevado las temperaturas globales hasta en un grado centígrado para la mitad del siglo, empeorando una situación ya de por sí desastrosa en la que los gases que calientan el planeta aún no disminuyen.
"La acción sobre el ozono sienta un precedente para la acción climática", dijo Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, quien presentó el informe de progreso, compilado cada cuatro años.
"Nuestro éxito en la eliminación gradual de los productos químicos que agotan la capa de ozono nos muestra lo que se puede y se debe hacer con urgencia para alejarse de los combustibles fósiles, reducir los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, limitar el aumento de la temperatura".
Compromiso con la Tierra
La respuesta global unificada a la gestión de CFC significa que el Acuerdo de Montreal debe considerarse como "el tratado ambiental más exitoso de la historia y ofrece un estímulo para que los países del mundo se reúnan y decidan un resultado y actúen en consecuencia", dijo David Fahey, científico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica que fue el autor principal de la nueva evaluación.
El progreso no siempre ha sido lineal: en 2018, los científicos detectaron un aumento en el uso de CFC, lo rastrearon hasta China y finalmente lo arreglaron.
Mientras tanto, el reemplazo de los CFC con otro grupo de productos químicos industriales, los hidrofluorocarbonos (HFC), ha sido problemático, ya que los HFC son gases de efecto invernadero y, por lo tanto, se necesitaba un nuevo acuerdo internacional, alcanzado en Kigali, para frenar su uso.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.