
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Un esquema de flotación administrada del tipo de cambio, según el BCRA, permitirá acumular reservas para ganar mayor libertad a la hora de fijar la política económica.
Economía11 de febrero de 2020“Mientras perdure la escasez de divisas con relación a la necesidad de una economía en expansión, se mantendrán las regulaciones cambiarias implementadas a partir del 1º de septiembre del año pasado”, afirmó el Banco Central de la República Argentina en su Informe de Política Monetaria (IPOM) publicado ayer. La referencia a las restricciones cambiarias dispuestas por el gobierno anterior alude al tope de USD 10.000 mensuales para la compra para atesoramiento, luego reducido a USD 200 dólares luego de las elecciones presidenciales.
En su informe, la autoridad monetaria ratificó también el esquema de flotación administrada del tipo de cambio “con el objeto de acumular reservas internacionales para recuperar grados de libertad en el manejo de la política económica y garantizar la estabilidad financiera. Asimismo, el BCRA procurará contribuir a sostener los niveles de competitividad de la economía para facilitar la recuperación de la producción local.”
En relación con la inflación, el Central solamente se limitó a anticipar que durante 2020 será más baja que en 2019, en línea con lo anunciado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
“El BCRA conducirá una política monetaria prudente tendiente a lograr un proceso gradual de descenso de la inflación, manteniendo un régimen de flotación administrada de la moneda, consistente con el resto de los objetivos de política. En línea con lo previsto por el BCRA, las expectativas de los analistas de mercado anticipan una baja de la inflación durante 2020” asegura el Informe, que también destaca que la política monetaria estará coordinada con el resto de la política económica impulsada por el gobierno.
Al mismo tiempo, el documento no ahorra críticas hacia la política monetaria desarrollada durante el gobierno de Cambiemos, en particular hacia la centralidad de la tasa de interés como herramienta anti-inflacionaria esencial.
“La política de tasas de interés reales elevadas aplicada en los últimos años ha sido contraproducente para lograr una baja sostenible de la inflación, al tiempo que tuvo un impacto negativo en el acceso al crédito y la actividad económica. Un enfoque coordinado, que conjugue la prudencia monetaria y fiscal con los acuerdos de precios y salarios, permitirá atacar el problema de la inflación de forma integral, especialmente su componente inercial, el principal motor del aumento de precios en la actualidad, minimizando los costos reales de la desinflación”, enfatiza el documento.
Para el Central, “el fracaso en reducir la inflación en los últimos cuatro años se explicó, fundamentalmente, por las limitaciones de utilizar la tasa de interés como único instrumento de política antiinflacionaria”, a lo que se agregaron los shocks de precios causados por “los significativos ajustes en las tarifas de los servicios públicos y de la energía y las recurrentes depreciaciones del peso, exacerbadas por la desregulación financiera y cambiaria”.
“Los diversos mecanismos formales e informales de indexación, que dieron impulso al componente inercial de la inflación, y la pérdida de credibilidad de la política monetaria por fijarse metas de inflación que fueron sistemáticamente incumplidas, dotaron de persistencia al fenómeno inflacionario”, señaló el BCRA.
Por último, el Informe de Política Monetaria repasó las medidas tomadas por la gestión de Miguel Pesce, iniciada el 10 de diciembre pasado. Entre ellas, se destacan la reducción de la tasa de referencia, que desde entonces pasó del 63% al 48%, la flexibilización de los encajes para entidades financieras que otorguen préstamos a pymes y la sanción de los plazos fijos en UVA precancelables, que permiten no perder frente a la inflación.
Fuente: Infobae.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.