
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Con un peso inferior a 200 kilos, el Woodybus puede transportar a ocho niños y dispone de una autonomía eléctrica de 20 kilómetros.
Medio Ambiente28 de enero de 2023Fabricación sostenible y funcionamiento sin emisiones. Así es la propuesta de una empresa francesa para resolver de la forma más ecológica el transporte escolar en las poblaciones más pequeñas.
El invento, por su peculiar concepción, entra en la categoría de las bicicletas, pero tiene capacidad para transportar pasajeros al resguardo de la lluvia o el sol. Lo cierto es que, aunque por su sencilla factura recuerda mucho al troncomóvil de los Picapiedra, la idea no deja de ser muy interesante y ofrece múltiples ventajas.
Paneles solares
Concebido para transportar hasta ocho estudiantes además de un conductor adulto, el Woodybus se produce de una manera sostenible y la mayoría de los materiales que lo componen son suministrados por proveedores ubicados a menos de 100 kilómetros del lugar de ensamblaje.
Su chasis está fabricado con madera de los bosques de Las Landas, un material abundante y asequible, cinco veces más ligero que el aluminio. Y, a diferencia de este, no necesita grandes cantidades de energía para su procesamiento, por lo que reduce muchas emisiones contaminantes.
Por sus características, el Woodybus tiene permitido circular por las vías ciclistas, ya que solo mide 115 centímetros de ancho. Y su propulsión a pedales está asistida por un sistema eléctrico Valeo, diseñado para motorizar bicicletas y triciclos de reparto, que consta de dos baterías de 48 V y 630 Wh.
Para cargarlas, se pueden enchufar a la red, pero asimismo pueden alimentarse de energía mediante un sistema opcional de paneles solares situados en el techo del vehículo.
Cambio de siete marchas
Con un peso inferior a 200 kilos, a los que hay que sumar otros siete de las baterías, el Woodybus dispone de una autonomía eléctrica de unos 20 kilómetros. Para afrontar las subidas, el conductor puede elegir el desarrollo de la transmisión gracias a un cambio de siete velocidades.
El Woodybus está pensado fundamentalmente para reemplazar a los pequeños minibuses escolares de los municipios más pequeños. Y también podría tener aplicación en determinadas zonas urbanas de bajas emisiones. Unas necesidades que por lo general requieren realizar rutas cortas en un radio de unos tres kilómetros alrededor de los centros escolares.
Con una velocidad máxima cercana a los 20 km/h, el diseño del vehículo garantiza una buena estabilidad y los ocupantes disponen de cascos y chalecos reflectantes para mejorar su seguridad.
Para el uso que ha sido concebido, el Woodybus es un vehículo muy eficiente. Se trata de un transporte colectivo y a la vez colaborativo que, además, según declaran sus creadores, servirá también para sensibilizar a los niños en cuanto al transporte ecológico y al tiempo estimularles en la práctica ciclista grupal.
Fuente: E País.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.