
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Representan 831 kilos que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular.
Medio Ambiente04 de febrero de 2023En el marco del programa “Sacate las pilas”, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, en el mes de enero recolectó 36.130 pilas y baterías usadas.
Esa cantidad de unidades recolectadas representan 831 kilos que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular.
Actualmente son 87 puntos de acopio y 112 contenedores en lugares públicos y privados donde los vecinos pueden llevar sus pilas y baterías para su posterior reciclaje.
El acumulado del 2022 se compone de la siguiente manera: enero 2022, 78.783; febrero 42.223; marzo 40.039; abril 36.478; mayo 66.204; junio 46.122; julio 33.099; agosto 21.769; septiembre 86.745; octubre 46.433; noviembre 59.522 y diciembre 113.391 unidades.
Las unidades recuperadas son tratadas al término de su vida útil por la empresa Solar. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.
¿Qué pilas y baterías se pueden llevar?
● Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
● Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
● Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
●Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
●Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
●Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
●Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
Lugares y horarios
En el horario de 9:00 a 13:00 horas se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).
Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
También se sumaron siete estaciones de servicios Shell, a cargo de la empresa ANJOR S.A, mediante un convenio de cooperación. Los nuevos sitios están disponibles en horario comercial y se ubican en: avenida Juan B. Justo 3702, avenida Armada Argentina 982, avenida Pablo Ricchieri 2626, avenida Rancagua 5455 y 5050, avenida Recta Martinoli 8663 y avenida Bernardo O’ Higgins 5325.
Inicialmente con cinco locales adheridos, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.
Por su parte, la incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sarsfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo la Rosella- (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4250 (Tejas del Sur I).
Los hipermercados Carrefour disponen de cinco puntos de acopio. Se trata de las sucursales localizadas en avenida Colón 4880 (Villa Urquiza), avenida O’Higgins 3765 (Jardín Espinosa), Recta Martinolli 7500 (Quintas de Argüello), bulevar Granaderos 2906 (Alto Verde) y Juan B. Justo 4775 (Ampliación Panamericano).
Están disponibles además las cinco sucursales de la empresa Ithurbide ubicadas en: Juan B. Justo 4100; Sabattini 3250; Vélez Sarsfield 3458; Colón 4880; Hiper Libertad Poeta Lugones.
Asimismo, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las tres plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.
Recientemente la Universidad Nacional de Córdoba se incorporó al programa, colocando en principio dos contenedores en el Pabellón Argentina, Haya de la Torre 41.
Por último se instalaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380).
También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en la empresa Recical y la maltería Quilmes.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.