
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Sergio Massa anunció un límite a los aumentos de las cuotas de los colegios privados en el marco del programa "Precios Justos".
Economía05 de febrero de 2023Entre los elementos que estarán incluidos en este beneficio estatal, se encuentran los útiles claves para la canasta escolar. Al igual que ocurrió el año pasado, las familias de los estudiantes podrán acceder a una serie de artículos de librería con precios congelados. De esta manera y de cara al nuevo ciclo lectivo que será a fines de febrero, podrán cuidar su bolsillo.
El sistema de evaluación aprobado por el Codicen limita las repeticiones, elimina los exámenes y cambia el sistema de notas en las escuelas, liceos y UTU de Uruguay. El anuncio, que brindó el titular de Economía en el Centro Cultural Kirchner (CCK), se dio tras el trabajo conjunto que hizo el Gobierno, las cámaras empresarias y los supermercados.
Sobre la educación en el país, Sergio Massa anunció que habrá dos medidas: por un lado, la fijación de costos en ciertos elementos; por el otro, un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas. "Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo. Pero se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, con una pauta que baja un 40% en promedio el aumento inicial", dijo. De esta manera, se establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios. El funcionario también agradeció a la Secretaría de Comercio, Ministerio de Educación y a las empresas, por su participación y compromiso en este. "Entendieron que el desafío era darle certidumbre al consumidor, que este sepa qué es lo que va a pagar, lo que va a gastar, contra lo que de alguna manera tiene previsto como ingreso", aseguró. Además, agregó que "es clave que tengamos la capacidad de hacer fuerte nuestra moneda".
Las entidades que engloban a los colegios privados se mostraron de acuerdo con el nuevo sistema de ajuste escalonado de las cuotas. "Lo que se pretende es dar previsibilidad", destacó el presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), Rodolfo de Vicenzi. En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, De Vicenzi destacó que "lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones" y garantizó que desde el sector van a "trabajar todos para que se cumpla". Por su parte, el referente del sector educativo privado expresó, además, que "hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre". De Vicenzi explicó que "el acuerdo en sí, es un 16,8% en marzo, un 3,35% en abril, mayo y junio, y un 4% en julio". Sostuvo que "esto es una referencia que se plantea a nivel nacional y vamos a trabajar todos para que se cumpla".
Fuente: Ámbito.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.