
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El país se encuentra en un año electoral inestable por varios frentes. Por un lado, no están cerradas las candidaturas presidenciales, sumado a las internas que tienen los dos principales espacios políticos, más los candidatos emergentes que comienzan a ganar terreno. Por otro lado, el frente económico externo condiciona por completo a cualquier coalición que domine el ejecutivo a futuro, y, asimismo, el recambio en ambas cámaras, y la lucha por mantener los escaños. El juicio político a la Corte Suprema avanza, sin futuro cierto, y con consecuencias imprevisibles.
Córdoba09 de febrero de 2023En un momento de incertidumbre Política en Argentina, y con un 2023 electoral por delante, las comisiones en el Congreso discuten la admisión del juicio Político contra la Corte Suprema de Justicia. Como sabemos, este juicio ha generado una importante controversia y debate sobre la relativa independencia del Poder Judicial, y de la separación de poderes más en profundidad. Finalmente, Con 16 votos a favor y 15 en contra se aprobó la admisibilidad de los pedidos de destitución.
En general, esta decisión de llevar a cabo un juicio político fue sido criticada por la oposición como un "intento de socavar la independencia del poder judicial y erosionar la separación de poderes en Argentina", presentando desde luego una propuesta de inadmisibilidad sobre un proceso que, en definitiva, continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen favorable. De hecho, el mismo Mario Negri expresó, sin más, que "La Corte no puede ser juzgada por el contendido de sus sentencias".
Desde el Frente de Todos la situación contextual es compleja. Internas por un lado, campaña por el otro, y el incierto futuro sobre quién será el o los candidatos que diriman la contienda en unas casi cantadas PASO. El oficialismo insiste en la necesidad de llevar a cabo este proceso, argumentando que es importante investigar posibles abusos de poder o violaciones de la ley por parte de la Corte, en desmedro de los intereses de las mayorías, deviniendo en lo que podría ser un desarrollo significativo para la historia política argentina en general.
La Mesa Política ¿Una Solución?
Por otro lado, en medio de la tensión interna, la Mesa Nacional del FDT será finalmente el de Febrero en del PJ Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, con la curiosidad es que la misma no tendrá la participación de Cristina y Máximo Kirchner, aunque sí de otros de sus mas allegados, como "Wado" de Pedro. Tensión Máxima reinante, al punto tal en que el propio Alberto admitió, entrelineas, que no tiene diálogo con algunos de sus propios ministros.
“Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no. Yo gobierno con los que puedo gobernar”, dijo sin más Alberto, en una reunión que tiene por objetivo único el trazado de la estrategia electoral para las presidenciales de este año, donde no solamente se juega el control de Ejecutivo, si no que también están en disputa varios escaños del Congreso. Sin dudas, desde el Albertismo no están dispuestos a discutir absolutamente nada en lo concerniente a lo que resta del mandato.
Justamente, lo que el Kirchnerismo quiere incluir en la discusión, tal vez un poco fuera de timing, tiene que ver con la Política Económica, rubro del destacado Sergio Massa, Ministro de Economía, el cual no casualmente decidió bajarse de la carrera Presidencial. y que, como nueva medida anti inflacionaria decidió la desvinculación con el Indice de Precios al Consumidor (IPC), porque considera que esta medición no refleja la realidad económica actual en Argentina.
Según Massa, el IPC ha aumentado en un 3% en los últimos tiempos, lo que representa un impacto negativo en la economía y en el bienestar de la población, por lo que buscará otras formas de evaluar la situación económica actual, como por ejemplo el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), del Banco Central, que dio para el primer mes del año una inflación de 5,6 por ciento, parecida a la que observan en el Gobierno.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.