
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El país se encuentra en un año electoral inestable por varios frentes. Por un lado, no están cerradas las candidaturas presidenciales, sumado a las internas que tienen los dos principales espacios políticos, más los candidatos emergentes que comienzan a ganar terreno. Por otro lado, el frente económico externo condiciona por completo a cualquier coalición que domine el ejecutivo a futuro, y, asimismo, el recambio en ambas cámaras, y la lucha por mantener los escaños. El juicio político a la Corte Suprema avanza, sin futuro cierto, y con consecuencias imprevisibles.
Córdoba09 de febrero de 2023En un momento de incertidumbre Política en Argentina, y con un 2023 electoral por delante, las comisiones en el Congreso discuten la admisión del juicio Político contra la Corte Suprema de Justicia. Como sabemos, este juicio ha generado una importante controversia y debate sobre la relativa independencia del Poder Judicial, y de la separación de poderes más en profundidad. Finalmente, Con 16 votos a favor y 15 en contra se aprobó la admisibilidad de los pedidos de destitución.
En general, esta decisión de llevar a cabo un juicio político fue sido criticada por la oposición como un "intento de socavar la independencia del poder judicial y erosionar la separación de poderes en Argentina", presentando desde luego una propuesta de inadmisibilidad sobre un proceso que, en definitiva, continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen favorable. De hecho, el mismo Mario Negri expresó, sin más, que "La Corte no puede ser juzgada por el contendido de sus sentencias".
Desde el Frente de Todos la situación contextual es compleja. Internas por un lado, campaña por el otro, y el incierto futuro sobre quién será el o los candidatos que diriman la contienda en unas casi cantadas PASO. El oficialismo insiste en la necesidad de llevar a cabo este proceso, argumentando que es importante investigar posibles abusos de poder o violaciones de la ley por parte de la Corte, en desmedro de los intereses de las mayorías, deviniendo en lo que podría ser un desarrollo significativo para la historia política argentina en general.
La Mesa Política ¿Una Solución?
Por otro lado, en medio de la tensión interna, la Mesa Nacional del FDT será finalmente el de Febrero en del PJ Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, con la curiosidad es que la misma no tendrá la participación de Cristina y Máximo Kirchner, aunque sí de otros de sus mas allegados, como "Wado" de Pedro. Tensión Máxima reinante, al punto tal en que el propio Alberto admitió, entrelineas, que no tiene diálogo con algunos de sus propios ministros.
“Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no. Yo gobierno con los que puedo gobernar”, dijo sin más Alberto, en una reunión que tiene por objetivo único el trazado de la estrategia electoral para las presidenciales de este año, donde no solamente se juega el control de Ejecutivo, si no que también están en disputa varios escaños del Congreso. Sin dudas, desde el Albertismo no están dispuestos a discutir absolutamente nada en lo concerniente a lo que resta del mandato.
Justamente, lo que el Kirchnerismo quiere incluir en la discusión, tal vez un poco fuera de timing, tiene que ver con la Política Económica, rubro del destacado Sergio Massa, Ministro de Economía, el cual no casualmente decidió bajarse de la carrera Presidencial. y que, como nueva medida anti inflacionaria decidió la desvinculación con el Indice de Precios al Consumidor (IPC), porque considera que esta medición no refleja la realidad económica actual en Argentina.
Según Massa, el IPC ha aumentado en un 3% en los últimos tiempos, lo que representa un impacto negativo en la economía y en el bienestar de la población, por lo que buscará otras formas de evaluar la situación económica actual, como por ejemplo el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), del Banco Central, que dio para el primer mes del año una inflación de 5,6 por ciento, parecida a la que observan en el Gobierno.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.