
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, ckikungunya y zika.
Salud12 de febrero de 2023Este lunes 13 comenzará el segundo monitoreo aédico de la temporada 22/23 en distintos barrios de la ciudad de Córdoba. La actividad se desarrolla en el marco de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti y se extenderá hasta el viernes 17, en el horario de 9 a 13 horas. Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, informó: “durante la próxima semana se llevará a cabo el monitoreo larvario, que tiene como objetivo detectar y evaluar la presencia de larvas del mosquito Aedes aegypti en las viviendas para estimar el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya y zika en la ciudad”.
Durante las visitas a los diferentes barrios, promotores y promotoras del Ministerio de Salud realizarán un recorrido casa por casa, ofrecerán una encuesta de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, y solicitarán el acceso a las viviendas para la búsqueda y reconocimiento de potenciales criaderos, así como de larvas de mosquitos. También entregarán folletería y asesorarán sobre las medidas de prevención para evitar estas enfermedades. “Para poder llevar a cabo el monitoreo es fundamental la participación de los vecinos por lo cual le solicitamos que permitan el ingreso de los promotores a sus domicilios”, detalló González.
El equipo de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. En caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma. Cabe recordar que en el primer relevamiento de la temporada se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti en 12 de cada 100 viviendas visitadas. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. A su vez, se confirmó que más del 90% de las viviendas poseen potenciales criaderos.
LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
VIERNES 17
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.