
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Millones de personas pierden cada año grandes montos de dinero al ser víctimas de los estafadores de las aplicaciones de citas.
Sociedad13 de febrero de 2023
El 14 de febrero se celebra en el mundo el "día de los enamorados" y nadie quiere quedarse solo. Como resultado, las aplicaciones de citas como Tinder, Grindr o Happn, son una herramienta para conseguir una compañía, pero los estafadores también encuentran una oportunidad para ejercer la ciberdelincuencia.
Según el FBI, en Estados Unidos se robaron hasta u$s 82 millones a través de las aplicaciones de citas. Aunque el 50% de los usuarios logra identificar un perfil falso, las estafas siguen prevaleciendo en las apps.
¿Qué estafas existen?
El Phishing es la más popular entre los ciberdelincuentes, la cual, por medio de un correo electrónico, SMS o llamada solicita datos bancarios o personales.
El "catfish" comienza con los ciberdelincuentes creando perfiles falsos, hacen "match", inician conversaciones con las victimas, entran en confianza y piden dinero a medida que se fortalece la confianza entre los pares, hasta que el estafador desaparece.
Los estafadores aplican la instalación de malwares en los dispositivos de sus víctimas. El procedimiento funciona cuando se envían archivos que requieren una descarga, que puede concluir con el saqueo de datos bancarios.
Y por último, la "sextorsión", que comienza cuando los pares se envían fotografías y se amenaza con la divulgación. "Piden dinero en forma de criptomonedas, como por ejemplo bitcoins, ya que es muy difícil rastrear el destinatario. Piden más fotos o videos de tu intimidad sexual", aseguran en Argentina.gob.ar.
¿Cómo evitar y darse cuenta de las estafas?

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

“A Pizza Delivery” gira en torno a ese alimento, pero su trasfondo es un “mundo extraño y meditativo repleto de secretos”, según describen sus creadores.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.