
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Millones de personas pierden cada año grandes montos de dinero al ser víctimas de los estafadores de las aplicaciones de citas.
Sociedad13 de febrero de 2023El 14 de febrero se celebra en el mundo el "día de los enamorados" y nadie quiere quedarse solo. Como resultado, las aplicaciones de citas como Tinder, Grindr o Happn, son una herramienta para conseguir una compañía, pero los estafadores también encuentran una oportunidad para ejercer la ciberdelincuencia.
Según el FBI, en Estados Unidos se robaron hasta u$s 82 millones a través de las aplicaciones de citas. Aunque el 50% de los usuarios logra identificar un perfil falso, las estafas siguen prevaleciendo en las apps.
¿Qué estafas existen?
El Phishing es la más popular entre los ciberdelincuentes, la cual, por medio de un correo electrónico, SMS o llamada solicita datos bancarios o personales.
El "catfish" comienza con los ciberdelincuentes creando perfiles falsos, hacen "match", inician conversaciones con las victimas, entran en confianza y piden dinero a medida que se fortalece la confianza entre los pares, hasta que el estafador desaparece.
Los estafadores aplican la instalación de malwares en los dispositivos de sus víctimas. El procedimiento funciona cuando se envían archivos que requieren una descarga, que puede concluir con el saqueo de datos bancarios.
Y por último, la "sextorsión", que comienza cuando los pares se envían fotografías y se amenaza con la divulgación. "Piden dinero en forma de criptomonedas, como por ejemplo bitcoins, ya que es muy difícil rastrear el destinatario. Piden más fotos o videos de tu intimidad sexual", aseguran en Argentina.gob.ar.
¿Cómo evitar y darse cuenta de las estafas?
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.