
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Premiada por el sitio especializado Arch Daily, la casa pertenece a Kdu dos Anjos, un artista de 32 años que vive en la populosa favela Aglomerado da Serra.
Mundo26 de febrero de 2023A simple vista, parece una casa humilde como tantas otras en las favelas de Brasil. Pero esta vivienda de 66 m2 y ladrillos aparentes fue reconocida esta semana como "casa del año" en un premio internacional de arquitectura.
Premiada por el sitio especializado Arch Daily, la casa pertenece a Kdu dos Anjos, un artista de 32 años que vive en la populosa favela Aglomerado da Serra, situada al pie de la colina que rodea Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil).
"El diseño de la casa representa un modelo de construcción que usa materiales corrientes en las favelas, pero con una atención particular a la iluminación y ventilación, lo cual resulta en un espacio de gran calidad ambiental", describe Arch Daily al presentar el proyecto en su sitio web.
"Estoy muy orgulloso de que mi casa haya ganado este premio, porque las noticias sobre la favelas suelen hablar de violencia, tiroteos, de casas desmoronándose. Esto es lo contrario: una villa miseria alcanzando la cima del mundo", celebra el joven, que lleva el cabello rasurado bajo una gorra y usa expansores en las orejas.
Derrotó a mansiones lujosas
Y entre sus numerosos tatuajes, uno se destaca, recién hecho en su antebrazo: el croquis de su humilde casa, que superó en la disputa a construcciones mucho más imponentes de India, México, Vietnam y Alemania.
La suya es una vivienda de dos pisos, bien ventilada y luminosa, con ventanas abatibles horizontales y una gran terraza, construida sobre un terreno que compró en 2017.
"Sé bien que mi casa no es la más chic del mundo. Pero es una casa de la periferia bien construida", insiste Dos Anjos, que vive allí desde 2020 con dos perros, una gata y "más de 60 plantas".
"Lo que los arquitectos lograron es pura magia. La superficie es de apenas 66 m2, pero aquí hemos celebrado fiestas con hasta 200 personas", asegura.
El plano fue un diseño del colectivo de arquitectos Levante, que ofrecen sus servicios de forma voluntaria o a precios bajos a proyectos en las favelas.
Una casa con mucho trabajo
"Esta casa se parece mucho a las casas vecinas, pero se diferencia en una serie de soluciones que la hacen más sólida y más respetuosa con el medioambiente, especialmente en términos de ventilación y luz natural", explica el arquitecto Fernando Maculan, que concibió el proyecto.
Una de las diferencias con las casas que la rodean es la disposición de los ladrillos. En lugar de colocarlos de pie, aprovechando su cara de mayor superficie para ahorrar material, están acostados horizontalmente, en filas intercaladas, lo que le da una mayor solidez y aislamiento a la construcción.
La obra llevó ocho meses y mucho trabajo
"Los albañiles se enojaban porque les parecía que colocar los ladrillos de esta forma consumía mucho tiempo. Y tuvimos grandes dificultades para subir todo el material por las escaleras, es la última casa de la callejuela, tuve que pagar mucho dinero a los cargadores", relata, en referencia a los estrechos pasajes de la favela por donde no circulan vehículos pesados.
Toda la obra costó 150.000 reales (U$S 29.000). Y la inversión rindió sus frutos: además de la fama internacional que le trajo el premio, la casa le ayudó a cumplir un deseo de infancia.
"Cuando era niño, vivía en una habitación muy precaria, mal aislada. Mi hermana y yo fuimos picados por un escorpión. Ganar este premio después de haber sufrido dificultades justamente por problemas relacionados con la arquitectura, representa una gran conquista", concluye Dos Anjos.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.