
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Las distintas provincias argentinas tomaron diferentes caminos para fijar los días de votación y muy pocas tienen cronogramas similares a calendario nacional.
Política27 de febrero de 2023El calendario electoral ya se puso en marcha y las 24 provincias que integran la Argentina tomaron diferentes determinaciones sobre qué día se vota, por lo que, si se toman las PASO y las Generales de cada distrito además de ambas instancias nacionales y un posible ballotage, muchos argentinos irán a las urnas cinco veces en 2023. La Pampa fue la primera provincia donde comenzó el cronograma de elecciones: a principios de febrero tuvo internas donde el candidato radical superó a su par del PRO. Esa votación abrió el calendario que se puede extender hasta noviembre si hay segunda vuelta a nivel nacional.
Los candidatos que competirán tanto a nivel distrital, provincial y nacional aún no se conocen en la mayoría de los casos, pero esta semana hubo varias definiciones: Horacio Rodríguez Larreta confirmó su presencia en la carrera presidencial por Juntos por el Cambio, mientras que, del lado del Frente de Todos, Daniel Scioli y Juan Grabois ya anotaron sus nombres. En este panorama, las gobernaciones de las 24 provincias fijaron las fechas en las que se irá a las urnas, muchas veces separados del calendario nacional para no "quedar pegados" a los candidatos que irán por la presidencia y jugar una carrera más local.
Los comicios a nivel nacional serán el 13 de agosto para las PASO, el segundo fin de semana del mes como fija la ley, mientras que las Generales que enfrentarán a los distintos partidos para saber quién gobernará hasta el 2027 serán el 22 de octubre. Los precandidatos podrán confirmar su participación hasta el día 24 de junio, mientras que ese mismo día, luego de presentadas las listas, comenzará la campaña electoral. El balotaje se realiza sobre el final de noviembre en el caso de ser necesario. Para ser proclamados como presidente y vicepresidente electo en primera vuelta, la fórmula más votada debe obtener el 45% de votos válidos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo o más del 50%.
Por el momento, al menos 16 provincias se despegaron del calendario electoral nacional y tendrán votaciones por separado. En 14 de ellas solo habrá generales para elegir directamente gobernadores e intendentes.
Provincia | Primarias | Generales |
La Pampa | No hay | 14 de Mayo |
Rio Negro | No hay | 16 de abril |
Neuquén | No hay | 16 de abril |
Jujuy | No hay | 7 de mayo |
Misiones | No hay | 7 de mayo |
La Rioja | No hay | 7 de mayo |
Tucumán | No hay | 14 de mayo |
Salta | Se suspendieron | 14 de mayo |
San Juan | Se suspendieron | 14 de mayo |
San Luis | Se eliminaron | 11 de junio |
Chaco | Se suspendieron | 17 de septiembre |
Mendoza | 11 de junio | 24 de septiembre |
Entre Ríos | 30 de julio | 24 de septiembre |
Santa Fe | 16 de julio | 10 de septiembre |
Córdoba | No hay | 11 de junio (a confirmar) |
Tierra del Fuego | No hay | 14 de mayo |
Chubut | Se eliminaron | No se fijó la nueva fecha |
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.