
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
El listado estará compuesto por 59 productos con los mismos precios al públicos que en los supermercados Además, tendrán un descuento de 30 por ciento para las compras por bulto que realicen comercios minoristas.
Economía18 de febrero de 2020
El programa Precios Cuidados incorporó a los autoservicios mayoristas, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo. Los mayoristas participarán con un listado compuesto por 59 productos, cuyos precios para la venta al público serán los mismos que en las góndolas de los supermercados e hipermercados. Pero además, el listado tendrá un descuento de alrededor del 30 por ciento para las compras por bulto que realicen comercios minoristas. La idea es que los almacenes puedan ofrecer los artículos de Precios Cuidados con los mismos precios al público que supermercados y mayoristas.
El gobierno considera a Precios Cuidados como una herramienta más dentro del abanico de la política antiinflacionaria. El programa juega el rol de facilitar referencias de precios a los consumidores y también poner un techo para los precios en determinados segmentos, ya que un artículo que no está en la lista correrá el riesgo de perder mucha demanda si sube sus precios muy por arriba de su competencia en Precios Cuidados. “El objetivo es reducir la dispersión generada por el proceso inflacionario de 2019 y contribuir con esto en la estrategia general antiinflacionaria que está implementando el gobierno desde diciembre y que tiene como eje el acuerdo económico y social”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en conferencia de prensa junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. El congelamiento de tarifas de los servicios públicos y de la nafta y el control sobre el precio del dólar son los pilares de la política de desinflación.
La ampliación de Precios Cuidados en el segmento mayorista se logró a partir de la firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que representa a las empresas como Yaguar, Vital, Diarco y otra veintena de firmas de alcance regional. Se trata de 200 bocas de expendio en todo el país. El listado de productos incluye 22 productos de almacén, 8 variedades de pañales, 6 bebidas, 10 artículos de limpieza y 13 de perfumería.
La idea del gobierno es que los consumidores puedan acceder al listado de Precios Cuidados ya sea si compran en los grandes supermercados, empresas mayoristas y también comercios y almacenes de barrio y los supermercados chinos. De ahí que los mayoristas manejen los precios del listado general de Precios Cuidados para la venta al público junto a un descuento promedio del 30 por ciento en esos productos si el cliente es un comercio registrado. De esta forma, el gobierno espera poder extender Precios Cuidados en los comercios de proximidad más allá de las grandes cadenas.
"De este acuerdo queremos destacar la mejora del Programa y la ampliación de las bocas de expendio, que genera más capilaridad territorial", indicó Paula Español. El acuerdo tiene vigencia anual con revisiones trimestrales. Al igual que el acuerdo de supermercados, el listado se renovará el 7 de abril. El presidente de CAME, José Bereciartúa, consideró que la amplicación de Precios Cuidados "es una excelente noticia porque aumenta la presencia federal y también incorpora a los minoristas" y pidió que el sector productivo contribuya a concretar un acuerdo social.
El listado incluye productos como aceite Alsamar, arroz Primor, Café La Morenita, fideos Cica y harina Morixe. Está presente la sal fina Dos Anclas, galletitas dulces Duquesa, Melba, pañales Babysec y Pampers, agua Cellier y gaseosa Cunnington. También hay jabón en polvo, lavavajilla, limpiador de cocina y de piso, papel higiénico, rollo de cocina, shampoo, acondicionador, pasta dental y protector diario.
Según datos difundidos por Desarrollo Productivo, Precios Cuidados permitió "reducir la dispersión de precios de categorías sensibles como aceites, leches y productos para bebés". Además, el peso de los artículos de Precios Cuidados en la facturación de los supermercados con respecto a la versión anterior del programa subió de 3,5 a 9 por ciento. El cumplimiento de los supermercados en términos de stock disponible es del 75 por ciento en promedio, del 79 por ciento en la señalización y 100 por ciento en precios. El aumento promedio de las ventas de los productos incluidos en el programa es del 14 por ciento.
Se estima que la inflación en bienes básicos quedará en febrero por debajo del salto registrado en enero. El mes pasado, por ejemplo, el rubro de alimentos subió un 4,7 por ciento en promedio. Si bien en lo que va de febrero se registran subas en rubros como carne y lácteos, hubo rebaja en otros productos como fideos.
Fuente: Página 12.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.