
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Expertos advirtieron sobre los efectos del deterioro de las aguas en los humanos y plantean acciones urgentes.
Medio Ambiente11 de marzo de 2023Cada vez son más los estudios que alertan sobre la plaga de plásticos que inunda los océanos del planeta. En estos momentos, según las últimas estimaciones, los océanos y grandes mares del planeta acumulan en la actualidad unos 170 billones de piezas de plástico, una cifra que equivale a unos 21.000 partículas contaminantes por cada una de las personas que habitamos la Tierra (8.000 millones).
La contaminación marina por plásticos suma aproximadamente 2,4 millones de toneladas, su presencia se ha acelerado en las últimas tres décadas y sigue creciendo, según expuso uno de los estudios más exhaustivos que se han llevado a cabo hasta la fecha en esta materia, cuyos resultados fueron publicados en la revista PLoS One (del grupo Public Library of Science).
Las cifras que ahora se presentan se refieren al recuento de partículas y masa estimada de plásticos pequeños en la capa superficial de los océanos y grandes mares (se incluye el Mediterráneo), sin contar los residuos presenten en las capas profundas y el fondo marino.
El equipo autor del estudio, liderado por Markus Eriksen, cofundador e investigador de The 5 Gyres Institute, en Santa Mónica (California, Estados Unidos), revisó y actualizó los datos recogidos entre 1979 y 2019 en 11.777 estaciones de control flotantes distribuidas en diversos puntos de los océanos.
A partir de estos registros, los autores hicieron una extrapolación para el conjunto del planeta, con los resultados promedio indicados al inicio.
Entre las conclusiones de esta revisión de la historia reciente de la contaminación marina, los firmantes expusieron esta realidad preocupante: “No observamos una tendencia clara detectable (en el crecimiento de la presencia de plásticos flotantes en los océanos y grandes mares) hasta 1990; entre 1990 y 2005 se detecta una tendencia fluctuante pero estancada y a partir de 2005 se aprecia un rápido aumento”. Los datos analizados alcanzan hasta 2019 pero todo parece indicar que la contaminación sigue creciendo rápidamente.
Además de los datos, los autores resaltaron la necesidad de hacer frente a este problema de contaminación del medio marino de forma urgente. De hecho, el titular del estudio científico así lo expone:
Eriksen reiteró esta misma idea en declaraciones difundidas por la Public Library of Science: “Encontramos una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de microplásticos en el océano global desde el inicio de este milenio, alcanzando más de 170 billones de partículas de plástico.
Esta es una clara advertencia de que debemos actuar ahora a escala global. Necesitamos un Tratado Global de la ONU fuerte y legalmente vinculante sobre la contaminación plástica que detenga el problema en la fuente”.
Fuente: Infobae.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.