
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Expertos advirtieron sobre los efectos del deterioro de las aguas en los humanos y plantean acciones urgentes.
Medio Ambiente11 de marzo de 2023Cada vez son más los estudios que alertan sobre la plaga de plásticos que inunda los océanos del planeta. En estos momentos, según las últimas estimaciones, los océanos y grandes mares del planeta acumulan en la actualidad unos 170 billones de piezas de plástico, una cifra que equivale a unos 21.000 partículas contaminantes por cada una de las personas que habitamos la Tierra (8.000 millones).
La contaminación marina por plásticos suma aproximadamente 2,4 millones de toneladas, su presencia se ha acelerado en las últimas tres décadas y sigue creciendo, según expuso uno de los estudios más exhaustivos que se han llevado a cabo hasta la fecha en esta materia, cuyos resultados fueron publicados en la revista PLoS One (del grupo Public Library of Science).
Las cifras que ahora se presentan se refieren al recuento de partículas y masa estimada de plásticos pequeños en la capa superficial de los océanos y grandes mares (se incluye el Mediterráneo), sin contar los residuos presenten en las capas profundas y el fondo marino.
El equipo autor del estudio, liderado por Markus Eriksen, cofundador e investigador de The 5 Gyres Institute, en Santa Mónica (California, Estados Unidos), revisó y actualizó los datos recogidos entre 1979 y 2019 en 11.777 estaciones de control flotantes distribuidas en diversos puntos de los océanos.
A partir de estos registros, los autores hicieron una extrapolación para el conjunto del planeta, con los resultados promedio indicados al inicio.
Entre las conclusiones de esta revisión de la historia reciente de la contaminación marina, los firmantes expusieron esta realidad preocupante: “No observamos una tendencia clara detectable (en el crecimiento de la presencia de plásticos flotantes en los océanos y grandes mares) hasta 1990; entre 1990 y 2005 se detecta una tendencia fluctuante pero estancada y a partir de 2005 se aprecia un rápido aumento”. Los datos analizados alcanzan hasta 2019 pero todo parece indicar que la contaminación sigue creciendo rápidamente.
Además de los datos, los autores resaltaron la necesidad de hacer frente a este problema de contaminación del medio marino de forma urgente. De hecho, el titular del estudio científico así lo expone:
Eriksen reiteró esta misma idea en declaraciones difundidas por la Public Library of Science: “Encontramos una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de microplásticos en el océano global desde el inicio de este milenio, alcanzando más de 170 billones de partículas de plástico.
Esta es una clara advertencia de que debemos actuar ahora a escala global. Necesitamos un Tratado Global de la ONU fuerte y legalmente vinculante sobre la contaminación plástica que detenga el problema en la fuente”.
Fuente: Infobae.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.