
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Expertos advirtieron sobre los efectos del deterioro de las aguas en los humanos y plantean acciones urgentes.
Medio Ambiente11 de marzo de 2023Cada vez son más los estudios que alertan sobre la plaga de plásticos que inunda los océanos del planeta. En estos momentos, según las últimas estimaciones, los océanos y grandes mares del planeta acumulan en la actualidad unos 170 billones de piezas de plástico, una cifra que equivale a unos 21.000 partículas contaminantes por cada una de las personas que habitamos la Tierra (8.000 millones).
La contaminación marina por plásticos suma aproximadamente 2,4 millones de toneladas, su presencia se ha acelerado en las últimas tres décadas y sigue creciendo, según expuso uno de los estudios más exhaustivos que se han llevado a cabo hasta la fecha en esta materia, cuyos resultados fueron publicados en la revista PLoS One (del grupo Public Library of Science).
Las cifras que ahora se presentan se refieren al recuento de partículas y masa estimada de plásticos pequeños en la capa superficial de los océanos y grandes mares (se incluye el Mediterráneo), sin contar los residuos presenten en las capas profundas y el fondo marino.
El equipo autor del estudio, liderado por Markus Eriksen, cofundador e investigador de The 5 Gyres Institute, en Santa Mónica (California, Estados Unidos), revisó y actualizó los datos recogidos entre 1979 y 2019 en 11.777 estaciones de control flotantes distribuidas en diversos puntos de los océanos.
A partir de estos registros, los autores hicieron una extrapolación para el conjunto del planeta, con los resultados promedio indicados al inicio.
Entre las conclusiones de esta revisión de la historia reciente de la contaminación marina, los firmantes expusieron esta realidad preocupante: “No observamos una tendencia clara detectable (en el crecimiento de la presencia de plásticos flotantes en los océanos y grandes mares) hasta 1990; entre 1990 y 2005 se detecta una tendencia fluctuante pero estancada y a partir de 2005 se aprecia un rápido aumento”. Los datos analizados alcanzan hasta 2019 pero todo parece indicar que la contaminación sigue creciendo rápidamente.
Además de los datos, los autores resaltaron la necesidad de hacer frente a este problema de contaminación del medio marino de forma urgente. De hecho, el titular del estudio científico así lo expone:
Eriksen reiteró esta misma idea en declaraciones difundidas por la Public Library of Science: “Encontramos una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de microplásticos en el océano global desde el inicio de este milenio, alcanzando más de 170 billones de partículas de plástico.
Esta es una clara advertencia de que debemos actuar ahora a escala global. Necesitamos un Tratado Global de la ONU fuerte y legalmente vinculante sobre la contaminación plástica que detenga el problema en la fuente”.
Fuente: Infobae.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.