
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
En dicho país, hay que tener plaza de parking para guardar el auto, dejarlo en la calle no es una opción.
Medio Ambiente18 de marzo de 2023La idea es incentivar el uso del transporte público así como de la bicicleta, además favorece que las calles sean más atractivas para caminar y, indirectamente, beneficia al pequeño comercio.
Hasta principios de la década de 1970, Japón soportaba un alto índice de muertes en carretera. Ahora el país ostenta uno de los mejores historiales de seguridad vial del mundo.
Japón, un país conocido por su enfoque innovador del transporte, menos de 3.000 personas murieron en accidentes de tráfico en 2021, frente a más de 42.000 en Estados Unidos. En términos per cápita, Japón tuvo sólo 2,23 muertes por cada 100.000 residentes, menos de una quinta parte de la tasa estadounidense de 12,6 por 100.000. Y las carreteras japonesas son cada vez más seguras.
En 2021 se produjo el menor número de muertes en carretera de todos los años desde que se empezó a llevar un registro en 1948. Es todo un cambio con respecto a la década de 1960, cuando una economía en auge y millones de conductores inexpertos contribuyeron a unas cifras anuales de víctimas mortales seis veces superiores a las actuales. Tan peligrosas eran las calles del país que los japoneses llamaron al fenómeno la «Guerra del Tráfico».
En la actualidad, es un ejemplo de éxito en materia de seguridad vial. Podemos aprender algunas cosas interesantes del sistema japonés:
Ferrocarril
Desde el lanzamiento del primer tren bala del mundo, el Shinkansen, en 1964, Japón es famoso por la frecuencia, fiabilidad y rapidez de su servicio ferroviario. Los trenes interurbanos son tan rápidos y frecuentes que a menudo no tiene sentido conducir. Trayectos que en coche el viaje duraría al menos seis horas, en menos de dos horas y media se puede realizar en tren. El tránsito ferroviario dentro de las ciudades es también impresionante. Con 285 estaciones, el metro de Tokio es uno de los mayores en pasajeros diarios del mundo. Las ciudades más pequeñas también ofrecen un servicio excelente. Con tantos trenes, conducir en Japón se convierte en una opción más que en una necesidad. El servicio ferroviario japonés es también excepcionalmente seguro: el Shinkansen nunca ha sufrido un accidente mortal.
Prohibido el estacionamiento en la calle
Muchos barrios japoneses carecen de algo omnipresente en las ciudades de todo el mundo: aparcamiento en la calle. En Japón, los propietarios de coches deben obtener un «certificado de garaje», que demuestre que tienen asegurado un lugar para guardar el vehículo durante la noche en su residencia o en un garaje; dejarlo en la calle no es una opción. Esto hace que sean menos personas los que quieran tener un coche en propiedad y los animan a utilizar otros medios de transporte, como el transporte público o la bicicleta. La ausencia de coches aparcados también ayuda a fomentar calles peatonales fomentando las tiendas de barrio. La política de no aparcar también mejora indirectamente la seguridad de las calles, al circular menos vehículos.
Microcoches
Para los que sí conducen, Japón ofrece vehículos más apropiados para la vida urbana: el kei car, una clase de vehículo considerablemente más pequeño y ligero. Las normativas restringen el tamaño, la potencia y la velocidad de estos microcoches. Son más ágiles para circular por calles estrechas y aparcar. Aproximadamente un tercio de los coches nuevos que se venden en Japón pertenecen a este segmento. El kei car es el segundo o tercer coche de una familia. Citroen presentó el Ami, un «cuadriciclo ligero» con vistas a su despliegue urbano.
Ciudades seguras para los niños
La ausencia de coches aparcados junto a las aceras mejora la capacidad de los niños para ver y ser vistos mientras caminan, y los límites de velocidad, que suelen ser de 40 km/h en las zonas urbanas y de 30 km/h en las calles laterales. La mayoría de las calles urbanas son tan estrechas que los conductores reducen la velocidad de forma natural. Y con la densidad de las ciudades, muchas personas de todas las edades optan por caminar, y los conductores están acostumbrados a encontrarse con ellas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.