
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Protagonista de festivales, esta golosina enamora tanto a grandes como a chicos.
Para Saber18 de marzo de 2023Detrás de estas nubes rosadas llenas de dulzor, se esconde una rica historia que, incluso, se remonta a la Italia del siglo XV.
Aunque tal como se le conoce, el algodón de azúcar nació a finales del siglo XIX, hay algunos registros de lo que se consideran los “primeros pasos” para su creación.
Según National Geographic, fue en Italia donde se comenzó a experimentar con el azúcar como un elemento interesante en la repostería. En aquellos, tiempos, en el mencionado siglo XV, ya se trabajaba este insumo para derretirlo y convertirlo en un líquido que se usaba como decoración.
Esta técnica seguiría siendo aprovechada y, en 1773, registros indican que el azúcar se fundía para hacer hilos finos que se añadían a moldes o postres en general. Aunque aún estaba lejos de ser el algodón de azúcar como se le conoce actualmente, para muchos era el primer precedente. ¿Por qué? Por ser la fuente de inspiración de sus creadores.
¿Un dentista creó el algodón de azúcar?
Este dulce se la atribuye, curiosamente, al dentista William Morrison y a su socio John Warton, un pastelero de profesión. Ambos son los responsables de idear la máquina que hoy en día es usada para preparar el famoso algodón.
El dúo presentó la patente de su invento en 1897. El invento era capaz de transformar el azúcar en hebras muy finas. Esto, gracias al calor del recipiente y a su sistema giratorio, que formaba los hilos por fuerza centrífuga.
Para Morrison y Warton era un idea que revolucionaría la industria de los dulces. Incluso, la presentaron en la Exposición Universal de 1900 en la ciudad de París. “Hemos inventado algunas mejoras en máquinas de caramelos”, indicaban ambos para aquel entonces.
A comienzos del siglo XX, su creación era conocida como The Fairy Floss (hilo de hadas). Para 1904, era todo un éxito y generaron miles de dólares en ventas, pese a que era un postre realtivamente económico, de aproximadamente 25 centavos por unidad.
Durante esos años muchos presentaron máquinas que mejoraban el proceso. Incluso, llegaron a atribuirse el rol de inventores del algodón de azúcar. Aunque se sabe que fueron Warton y Morrison, esta “carrera” sirvió para que la preparación se perfeccionara hasta su versión actual.
De hecho, en 1921 el también dentista Joseph Lascaux hizo su propia versión del dulce. Para que no fuese relacionado con el original, lo llamó cotton candy (algodón de azúcar), nombre que gustó mucho más en la población y perduró con el tiempo.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.