
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La Asociación Civil Adultxs por los Derechos de la Infancia tendrá a cargo este seminario que se desarrollará desde el 20 de abril al 8 de junio.
Sociedad03 de abril de 2023El “Primer seminario sobre abuso sexual en la infancia pensado y hecho realidad por sobrevivientes de este delito” será dictado de manera virtual a instancias de la Asociación Civil Adultxs por los Derechos de la Infancia que contará también con participación de especialistas en médicos, psicólogos y juristas. “¿Por qué es innovador? Porque el eje de enseñanza es la experiencia de las personas que sufrieron este crimen en primera persona. Porque contamos con profesionales especialistas en el tema que poseen un gran recorrido de trabajo social y empático. Porque aprenderás a prevenir e identificar el abuso sexual basándote en la experiencia que adquirimos luego de 12 años de activismo”, explicó la organización en sus redes sociales.
Creado por Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo, fundadores de la Asociación, el seminario es de modalidad virtual y se extenderá desde al 20 de abril al 8 de junio. Los otros disertantes serán la abogada y autora del libro "Niñas y niños en la justicia. Abuso sexual en la infancia”, Dora Jofré; la psicóloga especializada María Cecilia López; y el presidente del capítulo de Psiquiatría Forense de la Asociación Argentina de Psiquiatras, Miguel Vallejos. Quienes se inscriban tendrán acceso ilimitado al material grabado y a un certificado de asistencia. Además, hay becas para estudiantes de universidad pública o jubilados.
Fuente: Télam.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.