
Cuál es el origen de la Met Gala, el evento celebrado hace mas de 70 años
Moda & Tendencias03 de mayo de 2025La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
El step está de regreso entre los fanáticos del cardio con nuevos elementos en las diferentes clases de fitness.
Moda & Tendencias27 de mayo de 2023Cuando en 1980 una instructora de aeróbicos de los Estados Unidos se vio ante la necesidad de rehabilitarse de una lesión en la rodilla y usó un cajón de leche para fortalecer su musculatura, jamás imaginó que esa original idea daría forma a lo que tiempo después se convirtió en una de las disciplinas más populares a la hora de ejercitarse.
Originaria de Atlanta, Gin Miller colocó un cajón de leche en su casa con el objetivo de subir y bajar de ella. Acostumbrada a moverse activamente, pronto sintió que faltaba algo en su rutina y decidió sumar música al entrenamiento. Al cabo de unos días, incorporó nuevos movimientos: subir y bajar de lado, elevando rodillas, con pequeños saltos, estiramientos, equilibrios y con combinaciones de esos patrones básicos.
Lejos de sentirlo como algo monótono, le resultó un gran sistema para mejorar su forma con movimientos naturales y seguros en cuanto a la mecánica. A los pocos años, esa idea se convirtió en un sistema de entrenamiento revolucionario en la década del noventa y con su elemento principal, el step, diseñado nada más y nada menos que por la firma Reebok.
250 pasos y un desafío para el cuerpo entero
A medida que el step ganaba popularidad en los Estados Unidos, también se extendía a nivel internacional. Rápidamente se convirtió en una sensación en diferentes países de Europa y América Latina.
La introducción del step en los gimnasios revolucionó el salón de fitness. Su uso permitía a quienes asistían a las clases desarrollar un interesante trabajo de coordinación, además de la posibilidad de aumentar la intensidad del trabajo en cuanto a la demanda cardiovascular y de aumento de la fuerza de las piernas.
Al principio las clases eran sencillas. Solo se trataba de entrenar algunos de los 250 pasos creados por Miller por separado, conocer el elemento y adaptarse a un nuevo estímulo. Pero, con los años y el avance de los métodos de enseñanza y creación coreográfica, las clases se volvieron más exclusivas para todos aquellos privilegiados que resultaban especialmente habilidosos en la coordinación.
Regreso con innovaciones
Sin embargo, como muchas tendencias de la cultura pop que regresaron el año pasado, el step hizo lo propio con un revival para los amantes del cardio y la motivación musical. Apareció tímidamente en la pandemia, que reavivó la industria del fitness en casa.
De allí a su regreso a los gimnasios fue un simple paso. Aunque, en esta oportunidad, lo hizo de una forma que se aleja un poco de su formato original.
Hoy su uso tiene gran importancia en diferentes clases de fitness. Es el ejemplo de las de funcional -en las que se entrena con el propio peso del cuerpo o con la implementación de algunos elementos, pero también en la sala de musculación ya que se recurre a él como accesorio para diferentes ejercicios.
Aliado para entrenar el cuerpo y la mente
Entre otros beneficios, el step permite:
Fuente: La Nación.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Los colores tradicionales del otoño perderán protagonismo avasallados por un nuevo tono, que promete elevar grandes outfits.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.