
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El perforado de distintas partes del cuerpo, una práctica milenaria en muchas culturas, fue adoptado en occidente por los movimientos contraculturales de los sesenta y setenta.
Para Saber17 de junio de 2023Las perforaciones en el cuerpo a pesar que en el último siglo se han hecho más evidentes, a nivel histórico no es tan nuevo como se cree, ya que desde las primeras tribus que civilizaron al mundo, se observaron prácticas, en las que el piercing o perforación tenía una importante significación.
Origen del piercing
Las perforaciones en la boca, nariz y orejas son unas de las más populares en la sociedad moderna, y su función es prácticamente estética o decorativa, por su parte en la mayoría de los países occidentales, cuando una niña nace se le colocan aretes para diferenciarse del género masculino.
Existen diferentes puntos de vista por los que se utilizaba el piercing originariamente, ya que no hay pruebas tácitas sobre quién o qué cultura dio inicio a ello, aunque lo que si se argumenta es que tiene sus bases en las tribus indígenas y primeras civilizaciones:
Iniciación de la vida sexual
Antiguamente colocarse un piercing era considerado como un ritual que formalizaba la iniciación de la vida sexual o que la persona ha pasado a la fase de adultez, sobre todo en las sociedades catalogadas como tribales.
De igual modo, representaba el momento en el que el adolescente ya debía asumir su responsabilidad como adulto y por ende ya estaba preparado para esta nueva etapa, colocándose principalmente en los genitales.
Frente a la esclavitud
En el caso de las mujeres, originariamente el piercing era utilizado como una forma de protección frente a la esclavitud, por lo que colocarse un piercing en el labio superior y dilatarlo lo suficiente para así insertar una joya con forma de plato, les permitirá evitar ser esclavizadas al ser menos atractivas.
Fertilidad
Si bien por otro lado existen los piercings sexuales, los utilizados en las áreas genitales tanto en las mujeres como en los hombres, y esto podía tener dos significados, en primer lugar, se creía que podía incrementar la fertilidad y a su vez estimulaba sexualmente a las parejas.
Alejar demonios
En algunas culturas existen rituales en los que el piercing es un elemento determinante para que, al momento de insertarse una pieza de mental, el mismo actúa como repelente de los demonios y espíritus malignos.
En África y Sudamérica utilizado principalmente en el tabique nasal, el cual simbolizaba el cierre del aire par que así los espíritus malos no fueran capaces de entrar en el cuerpo.
Estatus social
De igual modo a medida que la persona tenga mayor cantidad de perforaciones significa que tiene mayores riquezas, por lo que cada vez que suceden este tipo de actividades se hacen grandes celebraciones, para que así los integrantes de la familia como abuelos o hijos puedan participar en el ritual.
Por otro lado, en la india, las mujeres igualmente suelen utilizar el piercing de la nariz, sin embargo el material colocado es determinante, ya que si es de oro representa un estatus social mayor que el resto.
¿En qué momento el piercing se volvió un tabú?
No es un secreto que al igual que los tatuajes los piercings eran catalogados como algo ordinario y estigmatizado por las sociedades occidentales, principalmente entre el siglo VI y XVI en el que la iglesia tenía una importante participación en determinar las normas de vestimenta, en las que se promovían muchas prendas dedicadas a cubrir la mayor parte del cuerpo y hasta las orejas.
No obstante, figuras destacadas de la literatura o artistas como William Shakespeare o incluso el Rey de Inglaterra, rompieron en gran parte con estos estigmas, generando un gran interés en que el resto de las personas lo utilizaran como un tema principalmente estético o decorativo.
Durante el movimiento punk en los años 70, se observó un importante incremento de las prácticas de perforarse el cuerpo, como un medio de provocación, rebeldía y disconformidad con la sociedad actual, aunque también fue adoptado por otros movimientos como los homosexuales.
Tanto el piercing de la ceja como el del ombligo, se inicia como una práctica moderna a principios del siglo XX primeramente en Europa y Estados Unidos, y luego fue extendiéndose alrededor del mundo.
En la actualidad el piercing es abiertamente utilizado, aunque en la academia todavía tiene ciertas restricciones, sobre todo en aquellas casas de estudios que poseen costumbres conservadoras, al igual que en los trabajos que requieren cierta formalidad o vestimenta en los que no se permite la utilización tanto de piercings como tatuajes, sin embargo, ya no es un tabú como en los siglos anteriores podía ser considerado, lo cual es un gran avance social en términos de aceptación cultural y libertad de expresión en relación a su imagen personal.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.